Policías centroamericanas participan en amplia operación contra tráfico de migrantes y explotación sexual

Las autoridades de toda la región se sumaron a los esfuerzos de Interpol que dejaron 257 arrestos y el rescate de 163 víctimas en una operación de combate a una amplia red de crimen organizado.

 

Centroamérica fue parte de una amplia operación de la Interpol que dejó la detención de 257 presuntos traficantes de personas, en una red compleja de crimen organizado que incluye la explotación sexual y otros delitos, se informó oficialmente.

La Operación Turquesa V, como le denominaron, permitió también el rescate de 163 de las víctimas de esta estructura bien organizada que tiene tentáculos en diferentes países del continente y cuyas víctimas pretenden ser llevadas hacia Estados Unidos y Canadá.

La Interpol se refiere, incluso, a flujos migratorios transcontinentales.

Esta también permitió la detección de casi 12,000 migrantes irregulares de 69 países.

“Las autoridades de 33 países llevaron a cabo más de 850,000 controles en los principales puntos de tránsito para desbaratar los grupos del crimen organizado transnacional que se benefician de las rutas de contrabando hacia Estados Unidos y Canadá”, dijo la Interpol en un comunicado.

La operación fue del 27 de noviembre al 1 de diciembre de este año, agregó.

Una de las bases operativas de la Policía Internacional estuvo montada en Costa Rica. 

Los controles también fueron desplegados en el Darién, en Panamá, la peligrosas selva donde solo este año han transitado más de 500,000 migrantes irregulares.

De acuerdo a la información recabada por las autoridades, cada migrante paga desde $2,700 hasta $20.000 dólares, dependiendo del país desde el que sale.

“La cantidad de nacionalidades detectadas durante la Operación Turquesa V demuestra cómo este importante corredor migratorio, alguna vez considerado una ruta reservada a las Américas, se ha convertido en el objetivo de grupos del crimen organizado de todo el mundo”, dijo Jürgen Stock, secretario general de Interpol.

“Están obteniendo enormes ganancias traficando con migrantes vulnerables y explotando a hombres, mujeres y niños en el camino. Como fuerzas del orden, debemos formar un frente global unido compartiendo más información a través de las fronteras para empoderar a los agentes de primera línea”, agregó.

Muchas de las víctimas son movidas por los traficantes con fines de explotación sexual y cibernética y entre estas están 12 niños hondureños.

Los países que intervinieron en la operación son Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bermudas, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Curazao, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Francia, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España, Trinidad y Tobago, Islas Turcas y Caicos, Estados Unidos, Uruguay, Venezuela.

Exit mobile version