El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, anunció este jueves una serie de medidas que abarcan desde el acceso a medicamentos de bajo costo hasta la reactivación de la economía y una profunda reforma del sistema de justicia comunitaria.
Las declaraciones fueron ofrecidas antes del primer gabinete ampliado de su administración, que se celebrará en la ciudad de Chitré, provincia de Herrera.
Mulino destacó la inclusión de 20 nuevos medicamentos con precios subsidiados en las farmacias del Ministerio de Salud, sumando ya 60 productos disponibles con descuentos de hasta el 94 % respecto a los precios comerciales. Entre los fármacos figuran insulina, complejo B, diclofenac e hidrocortisona, altamente demandados por la población.
“Estamos cubriendo más del 90 % de las medicinas más recetadas en Panamá con precios muy por debajo del mercado. Esto debe dar tranquilidad, especialmente a pacientes crónicos”, afirmó el mandatario.
Durante el gabinete en Chitré, Mulino también sancionará dos leyes clave. La primera es la reforma a la Ley de Interés Preferencial para Vivienda, con la cual se busca dinamizar el sector de la construcción y facilitar el acceso a créditos hipotecarios.
El presidente hizo un llamado a la banca para que respalde esta medida como motor de empleo e ingresos.
#NoticiasTVN Hicimos evaluación de los 33 proyectos que tienen incidencia fiscal este año y todos avanzan a buenos pasos para sus convocatorias de licitación, las cuales se darán dentro de los próximos 45 días”, anunció el presidente de la República, @JoseRaulMulino, en… pic.twitter.com/Zm3J1x6EYt
— TVN Noticias (@tvnnoticias) April 24, 2025
La segunda es la reforma integral a la Ley de Justicia Comunitaria de Paz, con la que se establecerá que los jueces de paz deben ser abogados y estarán bajo supervisión del Ministerio de Gobierno.
“La ley anterior era un desastre. Yo mismo fui víctima de abusos por parte de un juez de paz en Los Santos. Ahora habrá control y profesionalismo”, dijo Mulino con firmeza.
En materia económica, el presidente celebró el crecimiento del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) del 4.6 % en febrero, y lo interpretó como el inicio de la recuperación de una economía que había estado estancada. No obstante, fue enfático al aclarar que el gobierno no ofrecerá empleos directos como en el pasado, sino que se enfocará en impulsar la inversión privada.
“Hemos identificado 33 proyectos de infraestructura con impacto fiscal para este año. Ya tienen presupuesto asignado y esperamos que las licitaciones se lancen en los próximos 45 días”, anunció.
Las obras incluyen caminos, agua potable, escuelas, salud y deporte, con especial atención a la región de Chiriquí.
El mandatario también resaltó el avance del turismo como motor económico, al mencionar la inauguración de un hotel de la cadena Hyatt en la capital, lo cual —según dijo— “representa confianza internacional en Panamá”. Anticipó además el lanzamiento de una nueva marca país, que busca posicionar a Panamá como destino turístico regional.
Finalmente, Mulino insistió en que su administración no recurrirá a planes de empleo clientelistas. “El gobierno no va a repartir empleos ni usar fondos públicos para eso. La empresa privada es quien debe liderar la recuperación”, concluyó.