Guatemala vivió este martes una jornada de manifestaciones en diversas regiones del país, en rechazo a la nueva medida que obliga a todos los vehículos a contar con un seguro de responsabilidad civil para terceros, dispuesto por el Ministerio de Gobernación.
Esta norma, que entrará en vigor en mayo, ha generado controversia debido a su impacto económico en conductores y transportistas, quienes ya enfrentan dificultades en el contexto actual.
La medida, publicada el lunes 17 de marzo en el Diario de Centro América (diario oficial), se adoptó después de un incremento en los accidentes de tránsito, que han cobrado muchas vidas y dejado numerosos heridos.
El objetivo es garantizar una cobertura mínima para las víctimas de estos siniestros, una iniciativa respaldada por algunas asociaciones de víctimas y transportistas.
Sin embargo, ha sido rechazada por diversos sectores, especialmente por los gremios de transporte, que argumentan que esta disposición pondría en riesgo la estabilidad económica de los involucrados.
Las protestas
Se registraron al menos 6 bloqueos en la capital, reflejando el descontento de la población.
La Gremial de Transporte de Carga ha sido una de las voces más destacadas en contra del Acuerdo 49-2025, que regula el seguro obligatorio para el transporte de carga.
A través de un comunicado, señalaron que la medida favorece principalmente a las aseguradoras, sin considerar las difíciles condiciones del sector.
En respuesta, los transportistas anunciaron un paro nacional a partir del viernes 21 de marzo, exigiendo una mesa de diálogo con el Gobierno para reconsiderar la medida. Aseguran que las protestas se realizarán en el carril derecho de las principales rutas para minimizar los inconvenientes a la ciudadanía.
Gobierno responde
El Gobierno de Guatemala, por su parte, defendió la medida, argumentando que la falta de un seguro obligatorio ha dejado a millones de guatemaltecos desprotegidos ante accidentes de tránsito.
Según el presidente Bernardo Arévalo, la decisión fue tomada tras diálogos con diversos sectores y en cumplimiento de la Ley de Tránsito, la cual no contaba con la reglamentación necesaria hasta ahora. Además, se subraya que la medida busca garantizar la seguridad vial y la dignidad de las familias guatemaltecas, quienes han sufrido las consecuencias de la falta de protección.
La Policía Nacional Civil también ha intervenido para garantizar el orden durante las manifestaciones, buscando equilibrar el derecho a la protesta con la libertad de locomoción de los ciudadanos.