Proyectos de Guatemala son expuestos en el Congreso Espacial Centroamericano

Representantes guatemaltecos mostraron en Costa Rica los proyectos aeroespaciales que desarrollan.

La democratización de la ciencia y la innovación son vitales para el desarrollo, dijo la secretaria Nacional de Ciencia y Tecnología de Guatemala, Ana Chan, durante el primer Congreso Espacial Centroamericano que se desarrolla en la capital de Costa Rica. 

“Debemos trabajar en sinergia para hacer más accesible el conocimiento y democratizar la ciencia, la tecnología y la innovación. Los motivó a que juntos aceleremos el desarrollo de nuestra región, a través de la ciencia espacial y el uso de datos satelitales”, dijo la funcionaria. 

Según Katherinne Herrera, bioquímica y microbióloga guatemalteca, el encuentro en San José motivó el diálogo entre los asistentes para intercambiar experiencias sobre los diferentes proyectos de cada país en materia de exploración espacial y tecnología cósmica. 

Fueron más de 20 guatemaltecos, entre estudiantes y profesionales de las universidades de San Carlos, Galileo, Rafael Landívar y del Valle de Guatemala, los que presentaron los proyectos relacionados a las ciencias espaciales desarrollados en Guatemala.    

Entre los proyectos presentados está el coordinado la AGICE, “un prototipo de rover lunar, que puede movilizarse por terrenos rocosos y superar diferentes obstáculos, dicho vehículo tendrá tareas específicas utilizando un brazo robótico para cargar y transportar cargas útiles, el cual realizará sus experimentos en terrenos de lava seca del Volcán de Pacaya para determinar su funcionamiento y posible aplicación en futuras actividades espaciales y de emergencias nacionales”.   

También presentaron un motor de cohete espacial, actualmente en desarrollo, que utiliza combustible sólido y que es llevado a cabo  por el Programa Aeroespacial .

El objetivo es la construcción de un cohete que pueda ser puesto en órbita.

Al congreso asistieron jóvenes guatemaltecos representantes de la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA) de la Asociación Guatemalteca de Ingeniería y Ciencias Espaciales (AGICE), del Primer programa espacial guatemalteco promovido por PAEGUA, del Club de astronomía y astrofísica Aqábál, del Observatorio Astronómico Christopher Clavius, de IGNITE, del Club de exploración espacial del Colegio IGA, entre otros.

Exit mobile version