Salud descarta aumento de casos de VIH en El Salvador durante 2025

Aunque se destacó que los casos están disminuyendo, el titular de Salud no brindó el acumulado oficial de 2025 ni una comparación exacta con el año anterior.

El Ministerio de Salud de El Salvador informó que no se ha registrado un aumento en el índice de los casos positivos de VIH en lo que va de 2025, según lo confirmado por el titular de la cartera, Francisco Alabi.

Durante una conferencia de prensa, el ministro señaló que en años anteriores se solían registrar más de 1,100 casos nuevos anuales, pero que en el presente año la cifra no supera los 1,000 diagnósticos, lo cual representa una disminución en la tendencia de contagios.

“Veníamos registrando un número arriba de 1,100 casos registrados por año. Este número, en este momento, no supera ni siquiera los 1,000. No es una enfermedad que esté ausente”, afirmó Alabi.

El funcionario detalló que se han fortalecido las normativas para mejorar el diagnóstico y tratamiento de personas con VIH en el sistema público de salud, además de ampliar el acceso a medicamentos retrovirales y otros insumos.

Más de 30,000 casos acumulados desde 1984

Según datos del Ministerio de Salud y el acuerdo 67 del Órgano Ejecutivo, vigente desde junio de 2024, El Salvador ha mostrado una reducción sostenida en los contagios desde 2007.

Ese año se reportaron en promedio seis nuevos casos diarios, cifra que se redujo a tres casos por día hasta 2019.

El país ha registrado un total de 37,478 casos de VIH desde 1984 hasta diciembre de 2019. De ellos, un 38.62 % fueron diagnosticados con VIH avanzado o sida, mientras que el 61.38 % correspondió a infecciones en etapa inicial. Asimismo, las cifras reflejan que el 64 % de los casos se presentan en hombres  y el 36 % en mujeres.

Aunque se destacó que los casos están disminuyendo, el ministro Alabi no brindó el acumulado oficial de 2025 ni una comparación exacta con el año anterior.

Exit mobile version