La Secretaría de Salud de Honduras confirmó la detección de 757 casos confirmados de dengue y 9,146 sospechosos de la misma enfermedad en este año, a la vez que descartó que la incidencia del padecimiento haya desbordado los servicios hospitalarios estatales.
En un comunicado, la dependencia gubernamental dijo que “a nivel hospitalario la demanda de atención de pacientes no ha superado la oferta de servicios; no existe un colapso de la red de atención”, en respuesta a algunos informes periodísticos.
“En estos momentos no se cumplen los criterios para emitir o declarar una emergencia sanitaria a nivel nacional”, agregó.
🗣️ Comunicado emitido por la secretaría de salud pic.twitter.com/D1V6KTjUxT
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) April 6, 2024
Según la Secretaría, el dengue está presente en todos los departamentos del país, por lo que “se están reforzando las acciones en todos los departamentos del país orientadas al control vectorial, comunicación del riesgo, adecuado abastecimiento de medicamento e insumos con la implementación de los diferentes planes inter epidémicos y endémicos”.
En el mismo, llama a la población en general a colaborar con el combate de la enfermedad por medio de la prevención, erradicando principalmente los criaderos del mosquito transmisor (aedes aegypti, que se desarrolla hasta en las concentraciones de agua más pequeñas -incluso en una corcholata-).
🚫🦟EL DENGUE ES MORTAL🚫🦟
Al primer síntoma acude al establecimiento u hospital más cercano para ser atendido a tiempo 🏨, no te automediques 🚫💊#TodosContraElDengue #eliminemosloscriaderosdezancudos pic.twitter.com/DyJerf81NG
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) April 5, 2024
Hizo también un llamado a evitar la automedicación con aspirina, Naproxeno, Metamizol, Ibuprofeno y Diclofenaco “ya que estos medicamentos aceleran la evolución de gravedad de la enfermedad”.
“Tapar todo recipiente que almacena agua limpia como pilas, tanques, cisternas, barriles y tambos, además usar repelente en horario de 7:00 de la mañana a las 4:00 de la tarde y dormir bajo mosquitero”, recomendó.
Desde el 29 de marzo anterior, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) emitió una alerta por el incremento de casos de dengue en las Américas y advirtió que se avecina la temporada en que los índices de contagios aumentan aceleradamente.