El Sindicato Nacional San Juan de Dios confirmó que este miércoles desarrollarán manifestaciones y bloqueos en diversos puntos de Guatemala, en rechazo a la propuesta de incremento salarial presentada por las autoridades de salud.
A pesar de las negociaciones con el gobierno, los sindicalistas continúan con su disposición de obstaculizar el tránsito, argumentando que las ofertas no cumplen con sus expectativas.
Según Aníbal Flores, representante del sindicato, los trabajadores de salud no están conformes con el aumento salarial propuesto por el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud de Guatemala (SNTSG). La propuesta consiste en un aumento de Q1,000 mensuales (aproximadamente $128) para todos los trabajadores de los renglones 011, 021, 022 y 031, así como un bono único de Q2,000 (alrededor de $256) para los asesores 029 y los contratados bajo el subgrupo 18.
Flores expresó que, aunque las autoridades han mostrado disposición para atender las demandas, consideran que las acciones tomadas no son coherentes con los compromisos asumidos previamente.
“El problema que vemos es ¿Cuánto valoran las autoridades del Ministerio la vida de cada salubrista? En tiempos de pandemia nos llamaban héroes, pero hoy nos están dando la espalda”, señaló el sindicalista.
Por esta razón, el sindicato mantiene su decisión de llevar a cabo bloqueos y manifestaciones en varias regiones del país. Los puntos de concentración incluyen los departamentos de Alta Verapaz, Quiché, Totonicapán, Baja Verapaz, Zacapa y San Marcos, así como en la ciudad capital, donde se llevarán a cabo bloqueos en la calzada Roosevelt, el Periférico y la avenida Las Américas.
En algunos de estos puntos, se permitirá el paso de vehículos, aunque aún no se ha especificado cuáles serán.
En respuesta a las demandas, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) emitió un comunicado en el que confirmaron haber mantenido reuniones con el Sindicato Nacional San Juan de Dios, destacando que se ha avanzado en la implementación del artículo 140 de la Ley de Presupuesto 2025. Además, señalaron que los representantes sindicales han informado que las manifestaciones serán pacíficas y no afectarán la libre locomoción de la ciudadanía.