La 18ª edición de la feria New World Crafts (NWC), organizada por la Asociación de Exportadores de Guatemala (AGEXPORT), ha sido un punto de encuentro para el talento artesanal de Centroamérica y más allá. En este evento, que se celebra del 1 al 2 de abril en el Hotel Casa Santo Domingo de Antigua Guatemala, destaca la participación de Taiwán, que ha aportado de manera significativa al fortalecimiento de la industria artesanal guatemalteca.
La embajadora de Taiwán, Vivia Chang, acompañada de los especialistas del “Proyecto de Fortalecimiento para el Desarrollo Sostenible de la Industria del Bambú”, inauguró el evento y realizó una visita al stand de exhibición y venta de dicho proyecto.
Este esfuerzo tiene como objetivo promover el uso sostenible del bambú, contribuyendo al desarrollo económico local de las comunidades guatemaltecas a través de la creación de productos innovadores y ecológicos.
Durante el acto, los asistentes destacaron la importancia de este evento no solo para la preservación de la creatividad y la cultura guatemalteca, sino también como una plataforma clave para que expositores y compradores nacionales e internacionales puedan establecer vínculos comerciales y expandir sus mercados en el extranjero.
El enfoque de este año en New World Crafts resalta la tendencia global hacia lo auténtico, lo sostenible y lo hecho a mano. La feria se posiciona como una vitrina para productos artesanales de alta calidad, donde Guatemala juega un papel crucial, destacando su legado artesanal y su capacidad para fusionar tradición con diseño contemporáneo.
En este contexto, la colaboración de Taiwán es fundamental. La misión de Taiwán en la feria busca fortalecer el intercambio cultural y comercial, facilitando la conexión entre los artesanos guatemaltecos y los compradores internacionales.
Esta cooperación no solo enriquece la oferta artesanal, sino que también abre nuevas oportunidades de negocio en mercados asiáticos y globales.
“Este año, la participación de Taiwán ha sido clave para acercar a Guatemala a nuevas tendencias y técnicas, y para promover el desarrollo sostenible en la industria artesanal. A través de este tipo de proyectos, se fomenta una colaboración que beneficia tanto a Guatemala como a Taiwán, creando nuevas rutas para el intercambio comercial”, destacó la embajadora Chang.
La feria New World Crafts 2025 no solo se dedica a exhibir productos hechos a mano, sino que también promueve prácticas sostenibles y éticas, como el uso de materiales reciclados, técnicas de bajo impacto ambiental y condiciones laborales justas. Esto se alinea con el creciente interés global por productos que cuenten con una historia, que sean culturalmente significativos y que respeten el medio ambiente.
Taiwán, a través de su apoyo a este evento, refuerza su compromiso con el desarrollo de la industria artesanal guatemalteca, mientras promueve un intercambio que va más allá de lo comercial, abriendo un diálogo cultural entre ambos países.