Todo listo en Guatemala para la Caravana del Zorro que este sábado celebra su edición 64

Caravanas de motociclistas pueden haber muchas en Centroamérica, pero ninguna como la del Zorro, que se rueda este 1 de febrero desde la capital hasta Esquipulas. Este año esperan 80,000 “bikers”.

Miles de motociclistas se dan cita ese 1 de febrero para participar en la edición número 64 de la tradicional Caravana del Zorro, una peregrinación hacia Esquipulas, en Guatemala, con el objetivo de visitar la imagen del Cristo Negro. 

Este evento, reconocido como Patrimonio Cultural Intangible de la Nación desde 2011, es una de las manifestaciones religiosas y motorizadas más importantes del país.

Historia y tradición

La Caravana del Zorro es un recorrido de 222 kilómetros que inicia en la Plaza de la Constitución, en la zona 1 de la Ciudad de Guatemala, y concluye en el municipio de Esquipulas, Chiquimula. 

Desde 1961, cuando Rubén Villadeleón, conocido como “El Zorro”, realizó la primera peregrinación junto a seis amigos, la caravana ha crecido significativamente. 

En 1995, las agencias de motocicletas comenzaron a respaldar la iniciativa, promoviendo la devoción al Cristo Negro y fomentando la comunidad entre motociclistas.

Hoy en día, el evento congrega a más de 50,000 participantes, incluyendo motociclistas nacionales e internacionales. Este año se habla de que serán 80,000 participantes.

La caravana es liderada por Eddy Fernando Villadeleón, “Zorro Mayor”, hijo del fundador, quien encabeza el recorrido con orgullo y devoción.

Además de su carácter religioso y cultural, la Caravana del Zorro tiene un objetivo social: apoyar la educación en el país. Los fondos recaudados a través de la venta de playeras y artículos alusivos se destinan a la donación de escritorios para distintas escuelas.

Recomendaciones para los participantes

Para garantizar una peregrinación segura, la organización del evento insta a los “Zorros Peregrinos” a seguir ciertas recomendaciones:

Respetar las normas de tránsito.

Utilizar equipo de seguridad como cascos, rodilleras y coderas.

Evitar el exceso de velocidad y el consumo de alcohol.

No sobrecargar las motocicletas y asegurarse de que estén en óptimas condiciones.

No usar dispositivos móviles mientras se conduce.

Respetar la cantidad permitida de pasajeros por moto (conductor y acompañante).

El evento contará con la presencia de la Dirección General de Protección y Seguridad Vial, el Departamento de Tránsito de la policía, Bomberos Voluntarios, Policía Municipal de Tránsito y otras instituciones para garantizar la seguridad de los asistentes.

Un evento de gran relevancia

Durante el recorrido de 9 a 10 horas, los participantes son recibidos en Esquipulas con una misa especial en honor a la peregrinación. 

Además de su significado espiritual, la caravana es un espectáculo para los guatemaltecos, quienes disfrutan de la diversidad de motocicletas, vestimentas características de los “bikers” y accesorios llamativos que forman parte de esta icónica tradición.

Exit mobile version