Altas y bajas le deja el 2023 a Panamá, el país donde todo parece fiesta por el carácter alegre de sus habitantes, pero que también demostraron que son decididos y comprometidos con lo que consideran las causas correctas de la sociedad.
Estos son los temas que más dieron de qué hablar en este año que se nos va.
Protestas contra la minería
Los panameños recordarán el 2023 como el año en que sus protestas masivas, aquellas que motivaron a miles no solo a marchar por las calles sino a paralizar un país, le torcieron el brazo al más impopular de los gobiernos de la región, el de Laurentino Cortizo.
La firma de un contrato minero con una compañía canadiense, que le dejaría al Estado $375 millones anuales, fue el detonante para que los ciudadanos paralizaron a finales de octubre el país durante 5 semanas.
Cortizo, quien tejió todo para que la Asamblea le favoreciera con el trato, envalentonado dijo que no habría marcha atrás en la decisión. Pero unos días después, tras ver las interminables protestas masivas, reculó y propuso un referendo en el que los ciudadanos decidirían qué hacer. Pero este fue rechazado y la decisión quedó en manos de la Corte Suprema de Justicia, que resolvió que el contrato y la ley que lo sustentaba eran ilegales. La sonrisa volvió y la fiesta siguió. La Minera Panamá en toda su operación fue cesada, hubo más de 4,000 despidos y ahora el país afronta multimillonarios arbitrajes internacionales. El último capítulo de esta historia rocambolesca no está escrito aún.
El Canal en seco
La sequía provocada por El Niño puso a Panamá y a su maravilla de la ingeniería moderna, el Canal, en graves aprietos.
La falta de lluvia obligó a restringir el pasó de los buques, lo que representó un grave golpe a la economía del país.
Canal de Panamá aumentará a 24 los tránsitos diarios a partir de enero.
Más información aquí 👇https://t.co/DDh8uYbTJa pic.twitter.com/bvPimgXvJg— Canal de Panamá (@canaldepanama) December 15, 2023
El Canal de Panamá, de 80 kilómetros, conecta el Océano Pacífico con el mar Caribe. Los principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón y por ahí pasa el 6 % del comercio marítimo mundial.
De 44 buques que podían transitarlo a diario, ahora sólo son 22, lo que obliga a largos períodos de espera.
La situación se prolongará al menos hasta mediados de 2024.
La alegría por la selección
Olvídense de que Panamá es solo beisbolero y boxístico. Eso es historia. ahora también es futbolero y su selección lo ha demostrado al terminar el año como la mejor escuadra nacional de Centroamérica, según el ranking de la FIFA.
En su esfuerzo, desplazó a Costa Rica y Honduras, los 2 equipos con más trayectoria en la región.
Panamá, la selección centroamericana mejor posicionada en el ranking más reciente de la FIFA
Su ascenso es evidente y en su camino este año eliminó a Costa Rica en la Liga de Naciones y se clasificó a la Copa América 2024.
La Roja aportó la fiesta a los panameños, enredados en los problemas derivados de la minería.
Política a la panameña
Condenado pero queriendo ser presidente
Ricardo Martinelli, el expresidente (2009-2014) es el resumen del detrimento de la clase política panameña: condenado por lavado de dinero y con aspiraciones (reales) de volver al Ejecutivo. Sí.
El exgobernante, un acaudalado empresario, fue sentenciado a poco más de 10 años de prisión por un entramado en el que desvió millones de dólares del estado para comprar a su nombre una casa editora.
Jueza Baloisa Marquinez condena a Ricardo Martinelli a 10 años de prisión por el caso New Business. pic.twitter.com/4t6EQCCrJf
— ClaraMENTE (@claraMENTEpana) July 18, 2023
Los meses pasan y sigue alegando su inocencia, mientras las autoridades superiores judiciales le rechazan una y otra apelación.
Pero como su sentencia aún no está en firme, sigue libre, haciendo campaña como candidato de Realizando Metas y autodenominándose un perseguido político.
El primero en preferencias en las encuestas y sus rivales son Martín Torrijos, también expresidente, y el actual vicemandatario Gabriel Carrizo, quien ha sido arrastrado por la pésima gestión del gobernante Laurentino Cortizo.