La Universidad de Costa Rica (UCR) ha otorgado el título de Doctora Honoris Causa a la reconocida escritora y poeta nicaragüense, Gioconda Belli Pereira, en reconocimiento a su destacada trayectoria literaria y su compromiso activo con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión.
Según informó el Semanario Universidad de la UCR este jueves, este reconocimiento constituye el máximo honor que otorga la institución académica y surge como resultado de un acuerdo unánime del Consejo Universitario, tras una propuesta presentada por la Asamblea de la Escuela de Estudios Generales.
El acuerdo del Consejo Universitario, expresa que el título de Doctorado Honoris Causa se confiere a Gioconda Belli “como distinción a su trayectoria y en agradecimiento a su aporte en la construcción de una conciencia crítica, la difusión de las artes, la defensa de la libertad de expresión y de los derechos humanos”.
Durante la sesión del Consejo Universitario del pasado 20 de febrero, la propuesta fue aprobada por unanimidad, con 12 votos a favor y ninguno en contra, destacando el papel de Belli como voz activa en el ámbito político de Nicaragua y su contribución a la literatura centroamericana.
En palabras de la UCR, este reconocimiento busca resaltar el valioso aporte de Belli en la construcción de una conciencia crítica y su compromiso con la defensa de los valores democráticos y los derechos de las mujeres.
Gioconda Belli, quien expresó su gratitud a través de su cuenta de la red social X (anteriormente conocida como Twitter), recibió la noticia de manos del rector de la UCR, Gustavo Gutiérrez Espeleta, y dijo que “recibirlo de una Universidad con tanto prestigio y de un país que admiro y quiero, es un honor y gozo enorme. Gracias”.
La UCR destacó además la conexión personal y política que Belli desarrolló durante sus cerca de cinco años en Costa Rica, subrayando su participación activa en el ámbito cultural y su compromiso con la sociedad costarricense.
Gioconda Belli, nacida en Managua en 1948, es una figura destacada en la literatura y el activismo político, habiendo sido desterrada de Nicaragua en 2023 debido a sus críticas a la dictadura de Ortega Murillo. Su trayectoria incluye su militancia en el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y su contribución al proceso democrático en su país.
La lectura para entregarle el Doctorado resaltó los estudios de Belli en Nicaragua, España y Estados Unidos, donde cursó publicidad y periodismo.