La Asamblea de Gobernadores del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó este lunes una nueva política de financiamiento y capitalización para los próximos cinco años.
La estrategia define siete objetivos, de los cuales dos se enmarcan en aspectos económicos, tres retoman temas sociales y dos son ambientales, ejecutables para el período de 2025-2029. El documento es acompañado de una política que autoriza al banco a fortalecer su financiamiento para cumplir las metas fijadas.
“El BCIE debe maximizar su impacto en los países socios, al crear oportunidades para elevar la calidad de vida de todas las personas. Esto debe hacerlo con eficiencia y rigurosidad técnica, una robusta gobernanza y un compromiso firme con la transparencia”, cita un comunicado a Gisela Sánchez, presidenta ejecutiva del BCIE.
Los objetivos económicos incluyen financiamiento para infraestructura sostenible y resiliente, así como un impulso al ecosistema de emprendimientos, a la micro, pequeña y mediana empresa (mipyme) y la atracción de inversión extranjera directa a través del nearshoring.
La dimensión social incluye compromisos para retener y potenciar el capital humano, mejorar la calidad de vida de los jóvenes y personas más vulnerables, y promover la inclusión y la equidad de género.
Los objetivos ambientales, en tanto, incluyen metas para proteger el capital natural y dar una respuesta “contundente” ante el cambio climático en Centroamérica.
En la reunión número 64 de la Asamblea de Gobernadores, realizada en Tegucigalpa, también se revisó un plan de reformas a la gobernanza del BCIE para reducir los gastos y promover la eficiencia del brazo financiero de la integración centroamericana.
De igual manera, se presentó una nueva estructura organizacional para operar de manera ágil y efectiva, que permitirá reducir las tasas de interés de los países socios en los próximos meses.