La aerolínea panameña Copa Airlines espera crecer un 11% en el número de pasajeros este 2023, en comparación al año anterior y agregará tres nuevas rutas además de aumentar las frecuencias de vuelo a varios destinos, así lo anunció esta semana su CEO, Pedro Heilbron en una conferencia de prensa.
Heilbron anunció la inversión de $12 mil millones en nuevas y modernas aeronaves Boeing 737MAX, la proyección de más de 520 plazas de trabajo y la modernización de la flota de la escuela de aviación ALAS con la compra de ocho nuevas aeronaves.
La aerolínea espera tener un crecimiento del 11% en el número de pasajeros en comparación con 2022 (el año pasado, la aerolínea tenía 15,72 millones de pasajeros). Copa espera 16,1 millones de pasajeros para finales de año, operando alrededor de 328 vuelos diarios, muy por encima de los niveles previos a la pandemia, dijo en un comunicado.

En la primera mitad de 2023, Copa Airlines volará a tres nuevos destinos: Baltimore y Austin en Estados Unidos y a Manta, Ecuador. Para julio, Copa volará a 80 destinos en 33 países de la región de América Latina.
En 2022, Copa Holdings, que abarca Copa Airlines y Wingo, fue una de las pocas aerolíneas de América Latina que obtuvo un beneficio neto. La aerolínea tenía unos ingresos netos por valor de 2.960 millones de dólares y un beneficio neto de 348 millones de dólares.
La aerolínea y el gobierno panameño también lanzaron el programa de escalas en Panamá, que atrae a los pasajeros a visitar el país centroamericano. La mayoría de los viajeros solo transitan por Tocumen. Al ampliar su red de rutas y aumentar las frecuencias de vuelo a varios destinos, se espera que Copa Airlines dé la bienvenida a 115 000 visitantes adicionales a Panamá a través del programa de escalas en Panamá.