Honduras, que ha dirigido por años la presidencia del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), se ha quejado de la exclusión de su candidato, el economista Hugo Noé Pino, en la fase final para elegir al nuevo portavoz del multilateral.
El Directorio Ejecutivo del BCIE publicó este miércoles los tres finalistas que pasarán a revisión de la Asamblea de Gobernadores para elegir al sustituto del hondureño Dante Mossi, en una reunión convocada de manera extraordinaria el 17 de noviembre próximo.
El Dr. @hnoepino, es sin lugar a dudas el mejor calificado y obtuvo 3 votos de los 5 países de Centro América, fundadores del @BCIE: Nicaragua, El Salvador y Honduras, sin embargo, los extra regionales como Taiwán nos dejan fuera. HND elevará protesta en Asamblea del 17 de Nov. pic.twitter.com/NQZ0HPnKvO
— Rixi Moncada (@riximga) October 26, 2023
Rixi Moncada, titular de la Secretaría de Finanzas de Honduras, criticó la decisión del Directorio asegurando que Pino es “sin lugar a dudas el mejor calificado” de los candidatos finalistas.
En una publicación en la red social X (antes Twitter), Moncada aseguró que Pino obtuvo tres de los 5 votos de los países fundadores –El Salvador, Honduras y Nicaragua–, tal como ocurrió en 2018 cuando el expresidente Juan Orlando Hernández propuso a Dante Mossi y recibió el apoyo de los gobiernos de Salvador Sánchez Cerén y Daniel Ortega.
La funcionaria reprochó que primó la decisión de los socios no regionales, especialmente Taiwán, con quien la administración de Xiomara Castro rompió relaciones diplomáticas en marzo pasado para establecer vínculos con China. “Honduras elevará protesta en la Asamblea del 17 de noviembre”, señaló.
Pino había quedado entre los 6 finalistas para la presidencia del banco, pero en la terna final el directorio se inclinó por los economistas costarricenses Ana Gisela Sánchez Maroto y Bernardo José Alfaro Araya, así como el guatemalteco y actual vicepresidente del BCIE, Jaime Roberto Díaz Palacios. El Salvador también quedó fuera con sus dos postulantes.
Mossi dice hay una “trama” en su contra
Al rosario de reclamos se sumó Mossi, cuya administración concluye el 30 de noviembre y quien califica al proceso de selección con vicios y sesgos a favor del actual vicepresidente del BCIE, pues el Directorio Ejecutivo transfirió obligaciones a Díaz Palacios propia de la presidencia.
En un escrito difundido por Mossi, el hondureño –catalogado como el banquero de la dictadura por su relación con Ortega– dice que recibió comunicaciones de “gobiernos amigos, bancos de inversión y organizaciones de la sociedad civil” de que el proceso para elegir a su sustituto carece de transparencia.
#FrenteAFrente 🔵 'A mí espaldas escuché a autoridades de Guatemala decir que 'cortarían la cabezal del presidente', refiriéndose a mi', dice Dante Mossi, actual presidente del BCIE.
EN VIVO: https://t.co/vTyozjRU97 pic.twitter.com/rdcla4CopB
— Frente a Frente (@FrenteaFrenteHN) October 26, 2023
Mossi aseguró que las últimas reformas aprobadas, sin su consentimiento, afectarán los proyectos del Puerto de Bluefields en Nicaragua, el Tren del Pacífico en El Salvador y la represa de Morolica y El Tablón en Honduras.
En una entrevista con el programa Frente a Frente, Mossi se quejó este jueves que hay un “trama” de funcionarios actuales –en especial de Costa Rica y Guatemala– en el BCIE contra su gestión, que lo llevaron a salirse del proceso de reelección en mayo pasado.
“Yo escuché, no es que me contaron, al gobernador de Guatemala decirle al gobernador de Belice ‘mañana cortamos la cabeza del presidente. ¿Nos apoyas?’ Estaban hablando de mí”, relató Mossi. Después de esto, continuó la explicación, buscó al presidente de Costa Rica, Rodrigo Chaves, para saber si continuaba su apoyo en la reelección, pero el mandatario confirmó que sus “intereses han cambiado”.
De igual manera, Mossi critica la salida “repentina” de candidatos y que no sea el mismo banco que lidere el proceso de selección, sino la firma Heidrick & Struggles, contratada a través de un concurso público.
A días de iniciar el proceso de entrevistas, el salvadoreño Enrique Alberto Cañas Jiménez se retiró por motivos personales después del fallecimiento de su padre. Su puesto fue reemplazado por el hondureño Edwin Araque Bonilla, quien también declinó de la postulación. El BCIE anunció entonces que el salvadoreño Gerardo José Segovia Granillo cubriría el espacio.