• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Costa Rica endurece condiciones para solicitar refugio

30 noviembre, 2022
in Política
0
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno costarricense anunció este miércoles una serie de medidas tendientes a endurecer el acceso a refugio en ese país.

El presidente Rodrigo Chaves anunció la firma de  dos decretos. El primero modifica el Reglamento de Refugio sobre el otorgamiento de permisos laborales y el segundo concierne a la Categoría Especial Temporal para Personas Nacionales de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Chaves justificó los decretos alegando que “hay veces que la gente abusa de la generosidad, y yo no los culpo, entonces teníamos un portillo abierto en que migrantes económicos se hacían pasar por ese tipo de personas que merecen refugio para poder trabajar en el país”.

El mandatario sostuvo que Costa Rica es “un país que ha acogido tradicionalmente a las personas que buscan refugio y protección ya que su integridad esta comprometida en el país de origen, eso no va a cambiar” y aseguró que “quien tenga la condición de refugiado, un temor legítimo de ser perseguido por motivos de raza, religión, nacionalidad, género, preferencia sexual, o pertenencia a un grupo social, o sus opiniones políticas, Costa Rica mantendrá los brazos abiertos a los refugiados legítimos”.

Chaves reveló que las solicitudes de refugio crecieron en Costa Rica 6 mil por ciento en 10 años.

“Estamos permitiendo que la figura noble del refugio se esté abusando por parte de cientos de miles de personas, así de fácil. Esto no tiene nada que ver con xenofobia”, dijo Chaves quien reveló que “estamos gastando 300 millones de dólares al año en atender a esta gente que se hace llamar refugiados en la Caja (del Seguro Social), en las escuelas, etc”

Datos de la Dirección General de Migración y Extranjería, reflejan que Costa Rica recibió 222 mil 56 solicitudes de refugio desde 2018 a la fecha, de ellas 172 mil 689 se encuentran aún pendientes de resolver.

Según el gobierno costarricense, entre un 80% a un 90% de las personas que solicitan refugio “no califican dentro de la definición de esta protección internacional, incluyendo migrantes económicos o que llevan años viviendo en el país y nunca se han regularizado”.

El cambio de reglas

Uno de los decretos establece que no se otorgarán permisos laborales a las personas solicitantes de forma inmediata, sino que deberán cumplir con el procedimiento interno que establezca la institución, el cual se comunicará oportunamente.

A quienes ya les fueron otorgados los permisos, se les renovará solamente si cuenta con la inscripción a la Caja Costarricense del Seguro Social.

Además, toda nueva solicitud de protección internacional deberá ser presentada dentro de un mes natural a partir del día de su ingreso al país sin necesidad de solicitar cita, deberá presentarse personalmente. Las personas solicitantes de refugio ya no podrán salir de Costa Rica por ningún motivo, mientras su solicitud se encuentra en trámite. De hacerlo, se entenderá como un abandono del proceso y se archivará en forma definitiva, indica el texto.

El segundo decreto establece una  Categoría Especial Temporal para Personas Nacionales de Cuba, Nicaragua y Venezuela, la cual entraría a regir el 1 de marzo del 2023.

Según el decreto busca “liberar el sistema de refugio, el cual ha sufrido un uso abusivo de la figura que afecta negativamente a las personas solicitantes de refugio que verdaderamente son meritorias de la protección internacional y que deben esperar por meses e incluso años para contar con una resolución sobre su estatus de persona refugiada”.

Tags: Costa RicaDaniel Ortegaderechos humanosMigraciónNicaraguarefugiadosRodrigo Chaves
Nota anterior

UNESCO declara la Semana Santa de Guatemala como “Patrimonio de la humanidad”

Siguiente nota

Nicaragua y Guatemala con el mayor crecimiento de remesas en 2022

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Romeo Vásquez Velásquez, general hondureño en retiro, acusado de diferentes cargos penales.
Política

General retirado y prófugo envía carta crítica al cuestionado jefe del Estado Mayor de Honduras

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Rodrigo chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Presidente de Costa Rica acusa a la Corte Suprema de actuar por motivaciones políticas tras solicitud de desafuero

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Julissa Villanueva, viceministra de Seguridad, junto al titular del ramo, Gustavo Sánchez.
Política

Viceministra Julissa Villanueva exige depuración urgente: “Honduras merece una mejor seguridad ciudadana”

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
El alcalde de San Pedro Sula, Honduras, Roberto Contreras (izquierda) junto al candidato presidencial del Partido Liberal, Salvador Nasralla.
Política

Liberales arremeten contra candidata presidencial oficialista hondureña y la vinculan con corrupción de fondos estatales

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Política

Guatemala: Renuncia viceministra de Política y Evaluación y anuncian nuevo nombramiento para los próximos días

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Siguiente nota
Imagen con propósitos ilustrativos.

Nicaragua y Guatemala con el mayor crecimiento de remesas en 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Mulino es proclamado presidente de Panamá y coquetea con diputados electos independientes

9 mayo, 2024

Aumentan a 46 las víctimas de matanza en prisión de mujeres en Honduras

21 junio, 2023

Carreteras guatemaltecas colapsadas por derrumbes a consecuencia del temporal

21 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version