• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU prioriza en Honduras combatir la corrupción, violencia y pobreza

7 marzo, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Estados Unidos mira a Honduras como un socio estratégico importante de Centroamérica, pero reconoce que para que este país salga adelante debe enfrentar sus “retos formidables”, como son la corrupción endémica, la debilidad de las instituciones públicas, la pobreza generalizada, la inseguridad alimentaria y los altos índices de violencia.

De acuerdo a la hoja informativa de relaciones bilaterales de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, del Departamento de Estado, el país centroamericano, además, debe luchar contra la violencia de género, la impunidad, la falta de respeto a los derechos humanos y por los pocos espacios de los que goza la sociedad civil.

Este menú de profundos problemas sociales es, según el informe, el detonante para la migración forzada, a la que muchos hondureños recurren y miran como destino a Estados Unidos. Y en su afán por buscar nuevas y mejores oportunidades, están dispuestos a aventurarse en el peligroso trayecto como migrantes irregulares.

Otro problema que es planteado como muy grave para Honduras es la presencia de organizaciones criminales internacionales, entre las que figuran los narcotraficantes, que se alimentan de los dilemas planteados anteriormente.

“La política estadounidense en Honduras se centra en abordar esos problemas”, dice el documento.

“Estados Unidos trabaja… para abordar problemas regionales que incluyen algunos como los que Honduras afronta en casa:  la migración irregular y el desplazamiento forzoso, la lucha contra la corrupción, las redes criminales transnacionales, el narcotráfico, el blanqueo de dinero y la trata de personas”, agrega. 

La política de migración 

Según el informe, Estados Unidos tiene una estrategia para abordar las causas de la migración y es precisamente en lo que se enfocan por la vía diplomática y la ayuda que brindan.

“La estrategia para enfrentar las causas profundas se centra en un enfoque coordinado y basado en el lugar para abordar las causas subyacentes que empujan a los centroamericanos, incluidos muchos hondureños, a emigrar”, indica el reporte.

El objetivo, especifica, es infundir en los hondureños (por ende, en toda la región), que la esperanza de vida que desean puede ser encontrada en su mismo país.

Por eso, añade, es esfuerzo del gobierno de Estados Unidos es ayudar a Honduras a enfrentar la inseguridad y desigualdades económicas, combatir la corrupción, fortalecer la democracia y el estado de derecho, promover el respeto a los derechos humanos y la libertad de prensa, contrarrestar y prevenir la violencia y las bandas de narcos y traficantes, además de combatir la violencia sexual y de género. 

El objetivo estrategia colaborativa para la gestión de la migración (CMMS, por sus siglas en inglés) “es satisfacer las necesidades humanitarias urgentes, mejorar la protección internacional y la protección dentro de Honduras, promover programas de trabajo temporal, reforzar las vías legales para quienes deciden emigrar o son desplazados forzosamente de sus hogares en Centroamérica y fomentar prácticas humanas de gestión fronteriza”, explica la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental. 

La CMMS incluye ocho líneas de acción para reforzar la gestión colaborativa de la migración en Norteamérica y Centroamérica, incluida Honduras: 

  • estabilizar las poblaciones con necesidades urgentes; 
  • expandir el acceso a la protección internacional; 
  • expandir el acceso a la protección en los países de origen; 
  • expandir los programas de migración de trabajadores en terceros países con protecciones laborales; 
  • asistir y reintegrar a las personas que regresan; 
  • fomentar la administración segura y humana de las fronteras; 
  • fortalecer la comunicación pública regional sobre migración; y 
  • expandir el acceso a las vías legales de protección y oportunidad en Estados Unidos. 

Como parte del abordaje del problema, plantea que por medio de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el gobierno estadounidense “trabaja para mejorar la prosperidad, la gobernabilidad democrática y la seguridad, de modo que los ciudadanos hondureños, especialmente los jóvenes, se sientan motivados para quedarse e invertir en su futuro en Honduras”.

De acuerdo al documento, todos los programas de la USAID promueven el arraigo en Honduras y apoya la reintegración de los migrantes que retornan al país.

Además, menciona que la Oficina Internacional de Asistencia Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado apoya la estrategia de las causas profundas  reforzando la seguridad fronteriza mediante el uso de tecnología y aprovechando la experiencia interinstitucional del gobierno de Estados Unidos.

Todos los problemas sociales planteados fueron, de acuerdo al análisis, profundizados por la pandemia del covid-19, que comenzó a afectar directamente a Honduras desde el 9 de marzo de 2020.

Nota anterior

Violencia sin freno en Honduras: 8 muertos en nuevo ataque armado

Siguiente nota

Presidente tico denuncia sistemático irrespeto de derechos humanos en Nicaragua

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

México aclara que avioneta con droga en Colima no partió de El Salvador y se disipa tensión diplomática con Bukele

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Encargada de negocios de EEUU se reúne con candidato presidencial nacionalista en Honduras

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Honduras: Nasralla vuelve a acusar al partido oficialista Libre de intentar manipular el proceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Presidente tico denuncia sistemático irrespeto de derechos humanos en Nicaragua

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Costarricenses caminan por la Avenida Central de San José.

Familias nicaragüenses presentan leve mejoría económica en Costa Rica, según estudio de la UCR

11 julio, 2024

Nicaragua es el país centroamericano con mayor índice inflacionario

21 marzo, 2023
María Mendoza "La Patrona" o "La Güera" cuando fue extraditada a EEUU a mediados de 2023.

Honduras extradita a EEUU a acusada de tráfico de personas y lavado de dinero

22 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version