• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

EEUU sanciona por corrupción a tres funcionarios guatemaltecos y dos salvadoreños

9 diciembre, 2022
in Política
0
The United States Treasury Department building in Washington, D.C.

The United States Treasury Department building in Washington, D.C.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, anunció el viernes sanciones contra tres funcionarios y exfuncionarios guatemaltecos y contra dos funcionarios salvadoreños, por estar implicados en actos de corrupción.

Estados Unidos les aplica a los cinco funcionarios la Ley Global Magnitsky que sanciona a violadores de Derechos Humanos y funcionarios corruptos. Esa ley bloquea todos los bienes y cuentas en Estados Unidos de los sancionados. 

Según la OFAC, la designación de los cinco centroamericanos -en un listado de más de 40 ciudadanos de nueve país- es por ser “responsables o cómplices, o hayan participado directa o indirectamente en actos de corrupción, incluida la apropiación indebida de bienes del Estado , la expropiación de bienes privados para beneficio personal, la corrupción relacionada con contratos gubernamentales o la extracción de recursos naturales, o el soborno”.

Los tres guatemaltecos son el expresidente del Congreso, Allan Estuardo Rodríguez Reyes, el congresista Jorge Estuardo Vargas Morales y el exministro de Energía y Minas Luis Alfonso Chang Navarro. Los salvadoreños son el actual Secretario Presidencial de Asuntos Legales, Conan Tonathiu Castro Ramírez y el ministro del Trabajo, Óscar Rolando Castro.

Las sanciones de este viernes son basadas en la Ley Global Magnitsky de Responsabilidad por los Derechos Humanos, emitida el 20 de diciembre de 2017, en reconocimiento de que la prevalencia del abuso de los derechos humanos y la corrupción que tiene su origen, en su totalidad o en parte sustancial, fuera de los Estados Unidos, había alcanzado tal alcance y gravedad que amenazaba la estabilidad del derecho internacional. sistemas políticos y económicos.

Los sancionados: Allan Rodríguez Reyes, Jorge Estuardo Vargas Morales, Luis Alfonso Chang Navarro (de Guatemala), Óscar Rolando Castro y Conan Castro Ramírez (El Salvador).

Guatemala: señalamientos de sobornos 

Según la OFAC, Allan Estuardo Rodríguez Reyes, usó su autoridad como presidente del Congreso (entre 2020 y 2022) “para otorgar subvenciones para la construcción a cambio de sobornos financieros”. 

“Rodríguez ha utilizado su influencia política para llegar a acuerdos a cambio de sobornos y facilitó sobornos a otros, incluso, por ejemplo, supuestamente ofreciendo sobornos a cambio de votos en un proyecto de ley sobre el estado de emergencia durante una sesión plenaria del Congreso”, señala la OFAC.

En el caso del congresista Jorge Estuardo Vargas Morales, lo señalan por ser uno de los cabecillas de “una red diseñada para controlar contratos y operaciones en puertos administrados por el gobierno para beneficio personal”. 

Según la OFAC, Vargas eupervisa la ejecución del proyecto una vez que se adjudican los contratos y paga un porcentaje a los miembros de la junta que votan a favor. Además, Vargas controla el empleo en el puerto a través de su influencia en los sindicatos portuarios y utiliza esos sindicatos para ganar influencia política. 

“Mantiene lealtades pagando sobornos a cambio de que los sindicatos creen bloqueos y huelgas para promover objetivos políticos”, dice la OFAC.

En el caso de Luis Alfonso Chang Navarro, quien fue Ministro de Energía y Minas de 2016 a 2020, en el gobierno de Jimmy Morales, lo señalan por usar su posición para asegurar sobornos. Chang era también el jefe del directorio del Instituto Nacional de Electrificación de Guatemala (INDE). 

“Solicitó sobornos y otros favores a cambio de no revocar una licencia de explotación petrolera. El modus operandi de Chang era usar su posición como Ministro para “crear problemas” a un negocio y luego ofrecer una solución a cambio de sobornos y otros favores ilegales”, dice la OFAC.

Dos funcionarios actuales

Dos altos funcionarios del gobierno de Nayib Bukele aparecen señalados por corrupción.

El primero es Conan Tonathiu Castro Ramírez, quien es señalado que como Secretario Legal Presidencial “obstruyó las investigaciones sobre la apropiación indebida de fondos públicos durante la respuesta del gobierno a la pandemia y usó su cargo para obtener ganancias financieras personales”.

En el caso del ministro de Trabajo, Oscar Rolando Castro, los señalan porque “incurrió en actos de corrupción y malversación de fondos públicos para su beneficio personal”. 

“Como ministro, usó su cargo para influir en los sindicatos para que se alinearan con los intereses políticos del Ministerio del Trabajo y participaran en actividades que lo beneficiaran a él y a sus aliados políticos para recibir un procesamiento acelerado de sus credenciales. Algunos de los que aceptaron recibieron beneficios adicionales, como acceso favorecido para viajes internacionales, mientras que algunos de los que se negaron a alinearse con Castro enfrentaron hostigamiento, represalias y demoras en la certificación sindical”, señala la OFAC.

Tags: Allan RodríguezConan CastroCorrupciónEEUUEl SalvadorGuatemalaJimmy MoralesJorge Estuardo VargasLey MagnitskyLista EngelLuis Alfonso ChangOFACRolando Castro
Nota anterior

El BCIE aprobó más de $3,000 millones en financiamiento para Centroamérica

Siguiente nota

El Reino Unido sanciona a alcalde y vicealcaldesa nicaragüenses por violar derechos humanos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

El Reino Unido sanciona a alcalde y vicealcaldesa nicaragüenses por violar derechos humanos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ciudad de Guatemala.

Menor costo del petróleo, energía y productos agrícolas frenó la inflación en Guatemala

20 enero, 2025
Donald Trump es juramentado como el presidente 47 de los Estados Unidos./@gop

Trump anuncia nueva era para EEUU, amenaza con retomar el Canal de Panamá y militarizar frontera sur

20 enero, 2025
Imagen tomada del BCIE.

Taiwán y BCIE firman acuerdo para impulsar el empoderamiento económico de mujeres en Guatemala

23 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version