El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán dijo el domingo que está abierto a “cualquier oportunidad” para restablecer los lazos con Honduras, después de que el candidato presidencial y exvicepresidente hondureño, Salvador Nasralla, sugiriera restablecer los lazos con Taipei si es elegido presidente el próximo año.
En un comunicado de prensa, la cancillería taiwanesa dijo que continúa defendiendo la “honestad y la apertura” cuando se relaciona con países de todo el mundo, incluyendo Honduras, un antiguo aliado diplomático de Taiwán.
“[Taiwán] no establecerá ninguna condición previa para establecer relaciones con un país extranjero y siempre ha tomado en serio cualquier oportunidad para elevar su estatus internacional y ampliar su presencia global”, dijo el comunicado.
Los comentarios del MOFA vinieron como respuesta a los comentarios hechos el sábado por el ex vicepresidente del país centroamericano, Salvador Nasralla, quien propuso volver a reconocer a Taiwán.
En una entrevista con la estación local de radio América el sábado, Nasralla, que se desempeñó como primer vicepresidente hondureño desde 2022 hasta su renuncia a principios de 2024, prometió que si ganaba las elecciones de 2025, restablecería las relaciones diplomáticas con la República de China (ROC), el nombre oficial de Taiwán.
“Volveremos a una relación con China Taiwán”, dijo, refiriéndose a Taiwán.
Nuestra política exterior se basará en tener Relaciones comerciales con todos los países del mundo con los cuales podamos crear un mercado de exportación de los productos hondureños, sin compromisos políticos e ideológicos. Honduras exportó en 2022 $ 121 millones de dólares a… pic.twitter.com/LCOBdZvgi7
— Salvador Nasralla (@SalvaPresidente) August 17, 2024
El gobierno de Xiomara Castro cortó los lazos con Taipei en 2023 para establecer relaciones diplomáticas con Pekín y desde entonces ha habido profundas quejas sobre los pocos beneficios del cambio.
En la entrevista, Nasralla expresó su oposición al Tratado de Libre Comercio (TLC) que el actual gobierno hondureño tiene la intención de firmar con China.
“Nuestro comercio con China no necesita un TLC y estos cuadrúpedos del gobierno dirigido por [Manuel] Mel Zelaya están entregando el territorio nacional a un poder que se aprovecha de la ignorancia de las personas que gobiernan el país hoy en día”, dijo.
Zelaya, un expresidente hondureño, es el esposo y asesor principal de la presidenta Xiomara Castro.
El líder de la oposición también dijo que Honduras y la República Popular China (RPC) han disfrutado de una “balance comercial desfavorable” desde que formaron lazos en marzo de 2023.
El fin de los lazos diplomáticos con Taiwán le costó a Honduras 8.000 puestos de trabajo directamente y 50.000 puestos de trabajo indirectamente solo en la industria del camarón, dijo el ex vicepresidente.
En enero pasado, el director ejecutivo de la Asociación Nacional de Acuicultores de Honduras (ANDAH), Javier Amador, reveló que la República Popular China ha ofrecido a los camaroneros hondureños comprar sus camarones a la mitad del precio que lo hacía Taiwán, provocando la pérdida de unos 10 mil empleos y el cierre de granjas en el sur de Honduras.
Durante una publicación del 15 de agosto realizada en la red social X, Nasralla también criticó a la administración de Castro por sus conversaciones en curso sobre el TLC con la República Popular China.
“China continental hace grandes promesas que al final no cumple, como ya han demostrado Costa Rica, Panamá y El Salvador”, dijo, señalando a tres de los antiguos aliados de Taiwán en la región.
Por el contrario, Honduras pudo disfrutar de exportaciones estables de camarones a “nuestros amigos en Taiwán”, agregó.
Citando la publicación de Nasralla en las redes sociales del 15 de agosto, la cancillería taiwanesa, en su declaración del domingo, acusó a la República Popular China de no haber cumplido nunca las promesas que ha hecho a los antiguos aliados de Taiwán en América Latina, incluida Honduras.
Como parte de su llamado “principio de una sola China”, la República Popular China insiste en que cualquier país que desee establecer relaciones diplomáticas con Beijing debe interrumpir las relaciones diplomáticas con Taipei.