• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Honduras firma primer acuerdo para comisión internacional anticorrupción

15 diciembre, 2022
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Honduras firmó este jueves un memorándum de entendimiento con Naciones Unidas para establecer una comisión internacional contra la corrupción e impunidad que fue descrita como “imparcial, autónoma e independiente”, por el ministro hondureño de Relaciones Exteriores, Enrique Reina.

El memorándum fue suscrito en Nueva York por el canciller Reina y el secretario general adjunto de Naciones Unidas, Miroslav Jenca. 

La presidenta hondureña Xiomara Castro  se encuentra en Nueva York y el miércoles se reunió con el Secretario General de la ONU, Antonio Guterres para definir los últimos detalles para el establecimiento de un Comisión Internacional contra la Impunidad y la Corrupción en Honduras (CICIH).

“Ya los términos del acuerdo ya están fijados. Lo que se busca es una comisión imparcial, autónoma e independiente que venga a ayudar contra la corrupción. No se busca perjudicar a nadie, no se busca perseguir a nadie, se busca una comisión que tenga la duración necesaria en esta lucha contra la corrupción en Honduras”, explicó el canciller Reina.

La comisión -una promesa de campaña de Castro- estará bajo control de expertos de Naciones Unidas y recibirá fondos de donantes internacionales para su funcionamiento.

“No estamos buscando bajo ningún punto controlar ni dirigir la CICIH que se pide, sino que es una instancia que bajo normas y criterios bajo altos estándares se construya el mejor mecanismo posible para garantizar su independencia”, aseguró Reina.

Reina explicó que son necesarios una serie de procesos legales para la implementación de la CICIH incluyendo reformas de ley en el Congreso.

“De parte del Ejecutivo hemos llegado a cumplir esta primera fase y ese es el interés de la presidenta Castro de lograrlo en el menor tiempo posible”, subrayó.

Una coalición de grupos anticorrupción han demandado que la implementación de la CICIH no tome más de tres meses. 

El memorandum de entendimiento fue criticado por el designado presidencial (vicepresidente) Salvador Nasralia, uquien aseguró que el gobierno había quitado facultades al proyecto original.

Honduras ya contó con una misión anticorrupción dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que funcionó entre 2016 y 2020, que denunció actos de corrupción que implicaron a diputados, funcionarios y exfuncionarios. Su mandato no fue renovado por el entonces presidente Juan Orlando Hernández, hoy procesado en Estados Unidos por corrupción.

Tags: Antonio GuterresCICIHCorrupciónEnrique ReinaHondurasNaciones UnidasXiomara Castro
Nota anterior

Taiwán no tendrá relaciones con Nicaragua mientras Ortega siga en el poder

Siguiente nota

El Salvador extiende su régimen de excepción hasta enero

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

México aclara que avioneta con droga en Colima no partió de El Salvador y se disipa tensión diplomática con Bukele

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Encargada de negocios de EEUU se reúne con candidato presidencial nacionalista en Honduras

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Honduras: Nasralla vuelve a acusar al partido oficialista Libre de intentar manipular el proceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

El Salvador extiende su régimen de excepción hasta enero

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Nayib Bukele promete curar la enfermedad económica durante su discurso de toma de posesión

1 junio, 2024
Las olas de calor afectan frecuentemente a la región centroamericana.

Las temperaturas cálidas volverán a romper récord en Centroamérica en 2024

6 febrero, 2024
Los puestos de control con mayor afluencia fueron los que colindan con El Salvador, país del cual se registró una importante cantidad de turistas.

Guatemala registró 490 mil movimientos migratorios en Semana Santa

22 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version