• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

Los crímenes de Ortega son comparables al régimen nazi, dice experto de la ONU

3 marzo, 2023
in Política
0
Jan Simon, experto de Naciones Unidas en derechos humanos.

Jan Simon, experto de Naciones Unidas en derechos humanos.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura de Daniel Ortega en Nicaragua son comparables con los ejecutados por la Alemania nazi contra sus opositores en la Segunda Guerra Mundial, dijo el jueves un experto de Naciones Unidas en conferencia de prensa.

“El emplazamiento armado por el sistema de justicia contra los opositores políticos de la manera en que se hace en Nicaragua es exactamente lo que hizo el régimen nazi”, dijo Jan-Michael Simon, quien encabezó  el equipo de expertos en justicia penal nombrados por la ONU.

Según Simon “todos los elementos que se ven en Nicaragua, desgraciadamente, se pueden ver en los Juicios de Nuremberg”.

Los Juicios de Nuremberg fueron un proceso internacional llevado a cabo al finalizar la Segunda Guerra Mundial para juzgar a los criminales de guerra nazis.

Simon citó el caso del retiro de nacionalidad a 317 opositores nicaragüenses por parte de la dictadura Ortega-Murillo como otra práctica similar a la que ejecutaba el régimen de Adolfo Hitler en la Alemania nazi.

“La gente despojada masivamente de su nacionalidad y expulsada del país: esto es exactamente lo que los nazis también hicieron”, señaló Simón.

El experto internacional sostuvo que “el objetivo (de la dictadura nicaragüense) es eliminar por diferente cualquier voz opuesta o disidente en el país”

“Estos crímenes han sido cometidos por razones políticas y siguen siendo cometidos hoy. El aparato estatal en su integridad ha sido convertido en un arma de persecución contra la población”, apuntó Simon.

“Estamos muy preocupados por la situación actual”, insistió. 

El informe de Naciones Unidas sostiene que los  abusos -que incluyen ejecuciones extrajudiciales, detenciones arbitrarias, tortura, privación arbitraria de la nacionalidad y del derecho a permanecer en el propio país- “no son un fenómeno aislado, sino producto del desmantelamiento deliberado de las instituciones democráticas y la destrucción del espacio cívico y democrático”.

El Grupo concluyó que la pareja gobernante, Daniel Ortega y Rosario Murillo han puesto en práctica estos crímenes, y continúan haciéndolo a la fecha de este reporte.

Tags: crímenes de lesa humanidadDaniel Ortegaderechos humanosJan SimonNicaraguaONU
Nota anterior

Selección panameña jugará amistoso con la campeona mundial Argentina

Siguiente nota

Belice y Taiwán estrechan sus relaciones

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

José Raúl Mulino, presidente de Panamá, al rendir su primer informe de gobierno ante la Asamblea Nacional este 1 de junio de 2025 (imagen tomada de redes sociales).
Política

Mulino rinde su primer informe: “No más matraqueos ni maletinazos”

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Jorge Herrera, juramentado como presidente de la Asamblea Nacional de Panamá.
Política

Diputado Jorge Herrera asume la presidencia de la Asamblea Nacional de Panamá tras intensa jornada

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Isis Cuéllar, diputada del oficialista Libre en Honduras.
Política

Diputado oficialista hondureño pide renuncia de compañera de bancada tras escándalo de corrupción vinculado a Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Rodrigo Chaves, presidente de Costa Rica.
Política

Corte Suprema de Costa Rica solicita levantar inmunidad al presidente Chaves por presunta concusión en contrato financiado por el BCIE

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Una foto difundida por el Ministerio de Educación de Nicaragua en redes sociales muestra a alumnos de una escuela pública con la bandera sandinista celebrando la represión que dejó más de 300 personas asesinadas tras las protestas de abril de 2018.
Política

Dictadura de Nicaragua instrumentaliza la educación para adoctrinamiento político y culto a la personalidad, dice informe

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Belice y Taiwán estrechan sus relaciones

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Dictadura de Nicaragua promueve concurso de propaganda china

8 agosto, 2023
Gabriela García de Quinn, ministra de Economía; Jameson Greer, representante comercial de Estados Unidos; Carlos Ramiro Martínez, canciller de Guatemala y el embajador en Washington, Hugo Beteta.

Gobierno de Guatemala inicia diálogo con representante comercial de EEUU para abordar barreras arancelarias

27 mayo, 2025

Preocupa involucramiento de desertores escolares en alza de violencia en Panamá

13 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version