• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Política

“Nicaragua es lo que soy”, dice escritor Sergio Ramírez, privado de su nacionalidad

17 febrero, 2023
in Política
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

SAN JOSÉ (AFP)- El escritor Sergio Ramírez, despojado de su nacionalidad junto a otros 93 opositores al régimen de Daniel Ortega, afirmó que nunca dejará de ser nicaragüense, mientras gobiernos, la ONU y organismos de derechos humanos condenaron las sanciones.

“Nicaragua es lo que soy y todo lo que tengo, y que nunca voy a dejar de ser, ni dejar de tener, mi memoria y mis recuerdos, mi lengua y mi escritura, mi lucha por su libertad por la que he empeñado mi palabra”, tuiteó el escritor y exvicepresidente de Ortega en su primer mandato (1985-1990), exiliado en España.

“Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo”.

La justicia de Nicaragua declaró el miércoles “traidores a la patria” a 94 opositores, entre ellos Ramírez y la poeta y escritora Gioconda Belli, los despojó de su nacionalidad e inhabilitó de por vida a ejercer cargos públicos. También anunció que confiscará sus bienes.

#Nicaragua es lo que soy y todo lo que tengo, y que nunca voy a dejar de ser, ni dejar de tener, mi memoria y mis recuerdos, mi lengua y mi escritura, mi lucha por su libertad por la que he empeñado mi palabra. Mientras más Nicaragua me quitan, más Nicaragua tengo.

— Sergio Ramírez (@sergioramirezm) February 16, 2023

La mayoría de los sancionados vive en el exilio.

Belli, opositora a la dictadura de Anastasio Somoza que trabajó con el gobierno sandinista en la década de 1980, reaccionó publicando versos de su poema “Nicaragua” en Twitter.

“Arranco de tu pelo a los que te venden te roban y te abusan/ te cuento cuentos en la esquina de mi almohada/ te arropo y te tapo los ojos/ para que no veas los verdugos que llegan a cortarte la cabeza”.

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, criticó que la decisión de Ortega “supone un nuevo retroceso para el pueblo nicaragüense y un paso más hacia la consolidación de un régimen autocrático”, y aseguró que “quienes defienden la democracia en Nicaragua siempre será sus ciudadanos y sus patriotas”.

La canciller de Chile, Antonia Urrejola, señaló por su lado que “cada día más (Nicaragua) se trata de una dictadura totalitaria, donde se persigue cualquier tipo de disidencia”.

“Horrorizados” 

El PEN Club International, que agrupa a escritores de todo el mundo, mostró su solidaridad con Ramírez, Belli y demás sancionados “que ahora sufren niveles de represión inauditos en América Latina”, dijo su presidente, Burhan Sonmez.

“Estamos horrorizados por las acciones autoritarias emprendidas por el gobierno nicaragüense como parte de sus esfuerzos por mantener una sociedad desprovista de cualquier voz disidente, agregó.

Además de Belli y Ramírez, entre los sancionados figuran el obispo católico Silvio Báez, el excomandante de la revolución Luis Carrión, la exguerrillera Mónica Baltodano, la activista de derechos humanos Vilma Núñez -que aún se encuentra en Nicaragua- y varios periodistas.

La Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) condenó la sanción a Núñez y los otros afectados y señaló que es “un claro ataque contra la sociedad civil y defensores de los derechos humanos”.

Indignación 

La jefa para las Américas de la FIDH, Jimena Reyes, consideró “indignante este nuevo giro que ha dado el régimen de Ortega Murillo”.

“Tomará tiempo, pero no quedará impune la actuación de estos policías, funcionarios y jueces que atentan contra el Estado de derecho y la dignidad de los nicaragüenses”, añadió Reyes.

El expresidente uruguayo José “Pepe” Mujica dijo por su lado que a Ortega “hace rato que se le fue” la mano.

“¿La mano? Hace rato que se le fue” a Ortega, dijo el exguerrillero izquierdista, en respuesta a una pregunta de la prensa sobre la situación en Nicaragua.

La sanción fue tomada seis días después de que el gobierno liberó y expulsó a Estados Unidos a 222 opositores presos y los despojó de su nacionalidad y derechos políticos, en momentos en que enfrenta criticas debido al creciente autoritarismo de su gobierno.

Otro de los sancionados es el periodista Carlos Fernando Chamorro, fundador del diario digital Confidencial que dirige desde el exilio en Costa Rica e hijo de la expresidenta Violeta Barrios (1990-1997).

Para él la medida ilustra la “radicalización autoritaria” del gobierno y muestra que “desde hace muchos años Nicaragua dejó de ser una sociedad regida por la ley y la Constitución” a un país donde “impera la ley de la venganza y el odio”.

“Pero nunca podrán despojarnos de nuestra nacionalidad (…)”, escribió.

A diferencia de su madre y hermanos, el periodista formó parte del gobierno de Ortega en la década de 1980 y dirigió el periódico sandinista Barricada. AFP

Tags: Antonia UrrejoladictaduraNicaraguaOrtega-MurilloSergio Ramírez
Nota anterior

Congreso elige a magistrados de Corte Suprema en Honduras

Siguiente nota

La Azulita de El Salvador aseguró el pase a octavos de final premundial sub-17

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Política

México aclara que avioneta con droga en Colima no partió de El Salvador y se disipa tensión diplomática con Bukele

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Encargada de negocios de EEUU se reúne con candidato presidencial nacionalista en Honduras

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Política

Honduras: Nasralla vuelve a acusar al partido oficialista Libre de intentar manipular el proceso electoral

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
La diputada socialcristiana Vanessa Castro Mora, vicepresidenta de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Política

Diputada costarricense revela que EEUU le retiró la visa por supuestos vínculos con el Partido Comunista Chino

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
José Raúl Mulino, presidente de Panamá.
Política

Mulino defiende reuniones con diputados opositores y advierte: “Cuando las fuerzas políticas no se puedan hablar, estaremos en problema”

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

La Azulita de El Salvador aseguró el pase a octavos de final premundial sub-17

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Presidenta de Honduras y asesor de Joe Biden hablan de migración, inversión y China

20 marzo, 2023

Migración de Guatemala negó el ingreso al país a 598 personas este año

28 febrero, 2023
Gaby Moreno caminando por las ruinas de Likín.

Gaby Moreno retrata la pérdida y la memoria en poderoso cortometraje filmado en Guatemala

28 marzo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version