Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores informó oficialmente que recibió y aceptó la renuncia del vicecanciller Carlos Ruiz Hernández, fuentes cercanas a la Cancillería aseguran que la dimisión no fue voluntaria, sino solicitada tras un conflicto interno que habría escalado en los últimos días.
De acuerdo versiones periodísticas locales, Ruiz Hernández fue presionado para presentar su renuncia, en medio de tensiones dentro del equipo diplomático.
Su dimisión ocurre tras el acuerdo que Panamá firmó hace unos días con Estados Unidos sobre seguridad. Una versión difundida por La Prensa señala que la carta de renuncia la tenía redactada desde el 10 de abril, pero fue presentada este miércoles 16.
El Ministerio, por su parte, emitió un escueto comunicado en el que agradece su gestión y le desea éxito en sus futuros proyectos, sin ofrecer mayores detalles sobre los motivos detrás de su salida.
Nombrado en 2024 como parte del equipo encargado de fortalecer la política exterior del país, Ruiz Hernández tenía el encargo específico de apoyar al presidente José Raúl Mulino y al canciller Javier Martínez-Acha en la promoción de los intereses globales de Panamá. Su rol era clave en temas sensibles como la relación con Estados Unidos, particularmente en medio del creciente malestar por la supuesta influencia de China en el Canal de Panamá, un asunto que él mismo manejaba directamente.
El sustituto de Ruiz Hernandez es Carlos Hoyos.
•Comunicado• Designación del señor Carlos Hoyos como Vicecanciller de la República de Panamá. pic.twitter.com/GOLgbAtcQj
— Cancillería de Panamá (@CancilleriaPma) April 17, 2025
Esta representa la primera baja de alto nivel en la administración Mulino, a menos de un año de su inicio.
Carlos Ruiz Hernández cuenta con una sólida trayectoria en política exterior. Ha sido asesor principal del Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS) en Washington, D.C., y ha colaborado con influyentes instituciones como el Diálogo Interamericano, el Wilson Center y el Instituto de Paz de los Estados Unidos, entre otras.
La renuncia deja interrogantes sobre las tensiones internas en el Ministerio y el rumbo que tomará la diplomacia panameña en un contexto internacional complejo.