• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Bloqueos paralizan Guatemala y amenazan comercio regional

17 noviembre, 2022
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una serie de bloqueos de carreteras en territorio guatemalteco ha paralizado a ese país desde el lunes generando caos, embotellamientos, enfrentamientos con policías y el cierre de fronteras terrestres con los países vecinos, lo que amenaza el comercio regional.

Los bloqueos iniciaron el lunes cuando asociaciones y gremiales del Transporte Colectivo y Pesado de Guatemala anunciaron protestas contra el presidente Alejandro Giammattei a quien demandan frenar el incremento de los precios de la canasta básica y los combustibles.

Puestos fronterizos como Tecún Umán, con México y La Hachadura-Pedro de Alvarado y San Cristóbal con El Salvador, han sufrido enormes bloqueos que según el presidente de la Asociación de Transportes de Internacionales de Carga (ASTIC), Raúl Alfaro, ha provocado que camiones y furgones queden varados hasta por 40 kilómetros a cada lado de la frontera.

“Estas acciones afectan a los guatemaltecos y generan pérdidas económicas irrecuperables para toda Guatemala, en especial para las comunidades directamente afectadas con la paralización de carreteras por alrededor de ocho horas esenciales para sus actividades diarias”, dijo  Juan Pablo Carrasco de Groote, presidente de la Cámara de Comercio Americana de Guatemala. 

Lina Barrios, integrante de la asociación de Transportistas de Quetzaltenango aseguró que, aunque están agotados por las horas que han mantenido los bloqueos, no se retirarán hasta que las autoridades les den una respuesta positiva a sus demandas
 

La Dirección General de Aduanas de El Salvador y la Superintendencia de Administración Tributaria de Guatemala (SAT) habilitaron los sistemas informáticos para que sean aceptados los trámites que fueron teledespachados a La Hachadura – Pedro de Alvarado en las aduanas de San Cristóbal y en las Chinamas-Valle Nuevo.

El Salvador habilitó el paso por las fronteras de Las Chinamas y Anguiatú al transporte de carga, pero los transportistas han amenazado con extender el bloqueo a esos dos puestos fronterizos el viernes.

“Estos bloqueos son ajenos a la labor de las aduanas realizan, por lo que hacemos un llamado a la reflexión sobre los efectos negativos que tienen en el comercio internacional, perjudicando la económica de ambas naciones”, dice el comunicado firmado por ambas entidades.

 El presidente de la Asociación de Exportadores de Guatemala, Jean Paul Brichaux dijo que “los efectos que se tienen no son solo del cruce de fronteras Afecta al comercio en general y atrasa pedidos de manufactura y producción nacional”.

Por su parte, el director de Migración de El Salvador, Ricardo Cucalón, lamentó los bloqueos y abogó porque “Guatemala lo solvente lo más pronto posible”.

“El retraso en la frontera de La Hachadura es un bloqueo que hay del lado de Guatemala, si a la gente la dejan pasar, la atendemos, si necesitan pasar a Guatemala, la dejamos pasar”, dijo Cucalón. 

“Al obstruir el paso se arma la cola del lado de El Salvador”, explicó. 

Llamado al diálogo

Por su parte, la Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de Guatemala (PDDH), expresó su preocupación por las protestas y los episodios de violencia que se han escenificado especialmente en San Cristóbal, Totonicapán, donde el Gobernador Departamental fue retenido por un grupo de transportistas que manifestaban.

“Se hace un llamado al Presidente de la Gremial de Transporte Pesado, señor Rony Mendoza y a las autoridades para que se instale una mesa de diálogo que permita lograr acuerdos y de esta forma evitar acciones que contravengan los derechos fundamentales, plasmados en la Constitución Política de la República de Guatemala”, dice el comunicado de Procuraduría

La PDDH dijo que es importante que las autoridades tomen las medidas necesarias “para garantizar que se respete el derecho a la educación, el acceso a la salud, al comercio, trabajo y a la seguridad; además, velar porque prevalezcan en todo momento los mecanismos de diálogo y sobre todo el respeto a los derechos humanos de los guatemaltecos”.

Tags: Alejandro GiammatteibloqueocarreterasEl SalvadorGuatemalaLa HachaduraMéxicotransportistas
Nota anterior

Costa Rica, la única selección centroamericana en el Mundial

Siguiente nota

Grano centroamericano en Feria Internacional de Café de Taiwán

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Militares nicaragüenses custodian la droga incautada este viernes en Chinandega.
Región

Ejército sandinista mata a narco e incauta 600 paquetes de cocaína en un tiroteo en Chinandega

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Región

Habilitan paso provisional en carretera en Honduras cerca de paso trifronterizo con Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Imagen tomada de un vídeo que circula en redes sociales del linchamiento.
Región

Cinco muertos en linchamiento en ciudad guatemalteca afectada por sismos

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Región

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala, acusado de lavado de dinero.
Región

Juzgado guatemalteco continuará proceso penal contra exfuncionario de Giammattei por lavado de dinero

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota
Alexander Yui, vicencanciller taiwanés, en la inauguración de la Feria Internacional de Café de Taiwán

Grano centroamericano en Feria Internacional de Café de Taiwán

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Los centroamericanos destinan más de $2,200 anuales en la canasta alimentaria

19 junio, 2024
Xiomara Castro y Mel Zelaya.

Presidenta de Honduras dice su socialismo está “dando lo que el pueblo necesita”

16 julio, 2024
Los costarricenses apuestan por un gobierno de mano dura.

El 80.5 % de costarricenses cree que el país debe ser gobernado con mano dura

20 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version