• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Con videovigilancia controlarán que empleados públicos en teletrabajo no circulen sus autos en Tegucigalpa

El gobierno anunció que el sistema de emergencia 911 de videovigilancia le servirá para que los empleados estatales que hacen teletrabajo no utilicen sus vehículo en “horas no autorizadas”.

7 diciembre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Honduras anunció que controlará por medio del sistema de videovigilancia del 911 que los empleados públicos a los que han enviado a sus casas para hacer teletrabajo no circulen con sus vehículos por la capital en horas no autorizadas, como parte del plan para descongestionar la ciudad durante la temporada navideña.

La subsecretaria del Despacho Presidencial, Dessiré Flores Dubón, dijo que mediante la lectura de placas vehiculares tratarán de ejercer ese mecanismo de control.

En un intento de aliviar la pesada y complicada carga de tráfico, el gobierno decidió enviar a trabajar desde sus casas a casi el 90 % de los empleados estatales del Distrito Central.

Conoce las medidas de alivio vial que junto a la @AlcaldiaDCHN implementaremos para descongestionar el tráfico vehicular en el Distrito Central.🚗#UnidosPorLaCapital pic.twitter.com/U63vnBnx5J

— Gobierno de Honduras (@GobiernoHN) November 23, 2022

La disposición entró en vigor el lunes 4 de diciembre.

“Ya se tiene casi en su totalidad el censo de servidores públicos que poseen auto propio”, dijo.

“Se están terminando de levantar los censos de los vehículos particulares, dichas placas serán remitidas al sistema de emergencia 911 para que a través del control de cámaras y piques de identificación nos puedan reportar el cumplimiento o no de la medida”, explicó.

La funcionaria agregó que las fuerzas de seguridad contarán con los datos para poder reportar a quienes infrinjan las disposiciones.

En ese sentido, Dessiré Flores Dubón manifestó que los listados de las placas serán remitidos a las fuerzas de seguridad pública para que estos puedan también reportar la circulación de los empleados públicos en horarios no autorizados.

La funcionaria del Despacho Presidencial concluyó pidiendo a las instituciones del Estado a aplicar las sanciones correspondientes en caso de incumplimiento de parte de los empleados públicos en cuanto al teletrabajo que durará al menos todo diciembre.

El Distrito Central de Honduras, conformado por Tegucigalpa y Comayagüela, tiene 1,502 kilómetros cuadrados y 1.32 millones de habitantes (55.4 % mujeres). Se calcula que a diario por este circulan entre 800,000 y un millón de vehículos, es decir el 50 % del parque automotor del país.

Tags: capitalControlesDistrito CentralEmpleados estatalesHondurastráficoVideovigilancia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Militares nicaragüenses custodian la droga incautada este viernes en Chinandega.
Región

Ejército sandinista mata a narco e incauta 600 paquetes de cocaína en un tiroteo en Chinandega

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Región

Habilitan paso provisional en carretera en Honduras cerca de paso trifronterizo con Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Imagen tomada de un vídeo que circula en redes sociales del linchamiento.
Región

Cinco muertos en linchamiento en ciudad guatemalteca afectada por sismos

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Región

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala, acusado de lavado de dinero.
Región

Juzgado guatemalteco continuará proceso penal contra exfuncionario de Giammattei por lavado de dinero

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Tribunal Electoral salvadoreño y partidos políticos definen diseño de papeletas para 2024

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Ángel Gahona López, periodista nicaragüense asesinado el 21 de abril de 2018 en Bluefields.

Recuerdan a periodista nicaragüense a 6 años de su asesinato

21 abril, 2024

Uber condenada a pagar más de $21 mil por desconexión de conductor en Costa Rica

28 abril, 2024
Las autoridades salvadoreñas desmantelaron una red internacional distribución de material pornográfico infantil.

Desarticulan red salvadoreña vinculada a pornografía infantil internacional

11 junio, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version