• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Costa Rica declara estado de emergencia por agua contaminada

2 marzo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Costa Rica declaró este jueves estado de emergencia en varios distritos en el norte del país tras la contaminación del agua potable por mercurio, producto de la minería ilegal de una zona cercana.

“Hoy firmé una declaratoria de emergencia para la gente de Crucitas que nos va a permitir utilizar los recursos del fondo de emergencia del CNE (Comisión Nacional de Emergencias) y los procedimientos administrativos necesarios para arreglarle a esta gente la situación”, dijo el presidente Rodrigo Chaves en rueda de prensa.

La situación en la zona había sido denunciada por alcaldes y vecinos, quienes fueron provistos temporalmente de camiones cisterna para el abastecimiento de agua potable mientras se realizaban las investigaciones.

“Vamos a entrarle duro a ese tema, hay drones en camino. Obviamente la estrategia no nos ha dado resultado por años. Hay reportes de acción ilegal increíbles que vamos a tener que atacar y por la delicadeza de esto no vamos a entrar en detalles”, aseguró el mandatario.

Desde noviembre de 2022 se había detectado en varias poblaciones de la zona un “incremento en el nivel de contaminación de los sistemas de agua potable y en las fuentes de dicho líquido como consecuencia de la presencia de mercurio por encima de niveles aceptables”, señala el decreto de emergencia.

Los lugares afectados por la declaración de emergencia son Crucitas, El Roble, Chamorro, Chorreras, Llano Verde y El Jocote, todas pequeñas localidades en la zona norte interior de Costa Rica, cercana a la frontera con Nicaragua.

La zona norte está invadida por mineros artesanales que se han dedicado a extraer oro haciendo uso de estos químicos que, según organizaciones ambientalistas, han provocado graves daños al suelo y los ríos de la zona.

La mayor parte de la extracción ilegal de oro en Costa Rica se realiza en la zona norteña de Crucitas, donde la minera canadiense Infinito Gold pretendió desarrollar un proyecto de extracción de oro, pero fue bloqueado por la justicia debido al impacto ambiental que provocaría.

Ahora mineros ilegales extraen los metales de ese yacimiento de forma irregular y los procesan con mercurio o cianuro, productos químicos que se usa para elaborar productos como el papel, las telas y los plásticos, y se usa como plaguicida.

La exposición humana a estos productos puede causar graves consecuencias para la salud e incluso la muerte, según fuentes científicas y médicas.

Tags: agua contaminadaCosta Ricaestado de emergencia
Nota anterior

Águila es nuevo líder en fútbol mayor de El Salvador

Siguiente nota

Llamados a conservación y anuncio de fondos millonarios en conferencia mundial de océanos en Panamá

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses y  fuerzas de seguridad panameñas en un entrenamiento conjunto en abril 2025.
Región

Panamá y EE.UU. inician ejercicios militares para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
La anona, una fruta de temporada muy popular en El Salvador, es causa de polémica en el país, debido a sus elevador precios.
Región

Anona a precio de lujo: La fruta de temporada que desata memes y debates en El Salvador

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Una vista del sitio arqueológico panameño nombrado Patrimonio de la Humanidad. Foto Ministerio de Cultura
Región

Unesco declara Ruta Colonial Transístmica de Panamá como Patrimonio Mundial

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) junto a migrantes detenidos (imagen de archivo).
Región

Guatemala expresa preocupación por operativos migratorios en EEUU y pide respeto a derechos humanos

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Un vuelo militar estadounidense trajo deportados hondureños a su país.
Región

EE.UU. deporta a 154 hondureños más y ya suma 15,001 retornados en 2025

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Siguiente nota

Llamados a conservación y anuncio de fondos millonarios en conferencia mundial de océanos en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Informe ONU revela violación a los derechos humanos en Honduras

29 marzo, 2023

Fiscalía salvadoreña presenta acusación contra expresidente Sánchez Cerén por lavado

24 noviembre, 2023

Crecen las protestas en Panamá y el país sigue paralizado este viernes

27 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version