• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El 40% de empresas de alimentos pagan extorsiones en Guatemala

25 febrero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Una encuesta de la Cámara Guatemalteca de Alimentos y Bebidas (CGAB), entre 45 empresas medianas y grandes de diversas ramas del sector, reveló que  un 40% de ellas son víctimas de extorsiones, informó el director ejecutivo de la gremial, Enrique Lacs.

“Este flagelo incrementa los costos de operación y afecta a una proporción importante de medianas empresas; además, se suma al factor del contrabando, ambos son un duro golpe a la industria de alimentos y bebidas”, se quejó Lacs.

De ese 40%, un 75% es víctima de este delito desde hace tres años, mientras que el resto desde hace siete años.

Además, el 75% de las empresas estima que el monto de extorsión que paga anualmente es de hasta Q100 mil ($12,800) y el 25% dijo que es de hasta Q500 mil ($64 mil).

El 50% de las empresas encuestadas considera que las extorsiones aumentaron 10% en 2022, principalmente en la región metropolitana y el sur del país.

Según los datos que presenta la CGAB en 2022 hubo un registro de 14 mil 725 denuncias ante al Ministerio Público por el delito de extorsión.

Lo cual refleja un incremento del 11% con relación al año anterior, cuando fueron 13 mil 288.

Una investigación reciente del Centro de Investigaciones Económicas Nacionales (CIEN), revela que las ganancias que perciben los grupos delictivos que se dedican a la extorsión en Guatemala oscila entre $40 millones y $57 millones anuales.

Según datos de la fiscalía guatemalteca, en siete años se triplicó el número de extorsiones en el país.

“Esto se suma a los costos operativos de las empresas y, lamentablemente, se traslada al precio de los productos”, dijo Lacs.

Tags: Cámara Guatemalteca de Alimentos y BebidasempresasEnrique LacsextorsionesGuatemala
Nota anterior

Guatemala apoyará tribunal internacional que investigue crímenes de Rusia en Ucrania

Siguiente nota

Más de 3,200 ONG han sido canceladas por dictadura nicaragüense

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Fuerzas de Operaciones Especiales estadounidenses y  fuerzas de seguridad panameñas en un entrenamiento conjunto en abril 2025.
Región

Panamá y EE.UU. inician ejercicios militares para proteger el Canal y otras infraestructuras estratégicas

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
La anona, una fruta de temporada muy popular en El Salvador, es causa de polémica en el país, debido a sus elevador precios.
Región

Anona a precio de lujo: La fruta de temporada que desata memes y debates en El Salvador

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Una vista del sitio arqueológico panameño nombrado Patrimonio de la Humanidad. Foto Ministerio de Cultura
Región

Unesco declara Ruta Colonial Transístmica de Panamá como Patrimonio Mundial

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Un oficial del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) junto a migrantes detenidos (imagen de archivo).
Región

Guatemala expresa preocupación por operativos migratorios en EEUU y pide respeto a derechos humanos

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Un vuelo militar estadounidense trajo deportados hondureños a su país.
Región

EE.UU. deporta a 154 hondureños más y ya suma 15,001 retornados en 2025

Por Equipo CA360
12 julio, 2025
Siguiente nota
ONG nicaragüense clausurada en 2022 en Nicaragua por la dictadura.

Más de 3,200 ONG han sido canceladas por dictadura nicaragüense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Expresidente guatemalteco Jimmy Morales denuncia hackeo de su cuenta en X

24 enero, 2025
Los costarricenses pagan por alimentos más caros que el resto de sus vecinos.

La pobreza en Costa Rica se reduce al 20.6 % de la población

12 julio, 2024
Al menos 5,000 de los 6,500 empleados de la multinacional fueron cesados.

Bananera Chiquita despide a 5,000 trabajadores por huelga en Panamá

22 mayo, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version