• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El covid-19 llegó hace tres años a Centroamérica

6 marzo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Centroamérica cumple este 6 de marzo tres años de vivir oficialmente con el covid-19, con un balance que, a la vuelta 36 meses, no resultó ser tan fatal como se planteó en 2020, pero que sí complicó profundamente a la región sumiéndola en problemas económicos y sociales más amplios y, por supuesto, el impacto sanitario.

Son, de acuerdo a las cifras oficiales más recientes reportadas por los países centroamericanos, 54,302 muertos y poco más de 4.23 millones de casos confirmados.

El impacto económico de la enfermedad aún no ha terminado de calcularse, pero es seguro que es muy grave, porque prácticamente paralizó a las sociedades debido a los confinamientos, los cierres de todas las fuerzas productivas, el cese del comercio y obligó a la virtualidad, algo de lo que se hablaba en la región, pero que no se había puesto a prueba a gran escala.

El país con la mayor cantidad de fallecimientos es Guatemala, que según sus cifras tiene 20,176 hasta el 3 de marzo. En contraparte está Nicaragua, que apenas reporta 245 decesos, una cantidad increíble en el contexto de una situación como la desatada con el virus.

El ocultamiento de los números reales en Nicaragua tiene su respuesta en el control policiaco que ejerce la dictadura de Daniel Ortega en todo ámbito de vida del país.

La vacunación nos salvó

Hace 3 años el miedo se respiraba. El primer caso detectado en la región fue en Costa Rica, el 6 de marzo de 2020, y de ahí comenzaron a aparecer contagios.

Para el 23 de marzo toda Centroamérica estaba infectada. Belice fue el último país que reportó la detección de un caso positivo. Para esa fecha, la región estaba en cuarentena y se paralizó todo. Apenas funcionaba lo fundamental en cada nación. En Costa Rica, el cierre no fue como en El Salvador, por ejemplo, donde se impuso durante 3 meses una cuarentena total y apenas funcionaba un puñado de empresas. Las calles de San Salvador quedaron desiertas y hasta se sitió militarmente a varios municipios.

Emparejado a los temores propios de una especie de apocalipsis zombie, las preguntas eran cómo sobrevivir a algo para lo que nadie estaba preparado, cúando me contagiaré, lograré sobrevivir si me infecto y cuándo aparecerá la cura o por lo menos un medicamento que prevenga el contagio.

Tuvo que pasar casi un año desde el primer contagio en Centroamérica para que las vacunas llegaran a la región. El 20 de enero, Panamá comenzó la vacunación “equitativa” de las dosis que si bien no prevenían el contagio, ayudaban considerablemente a reducir el riesgo de muerte ante la infección.

“La vacunación fue lo que paró la pandemia, salvó el planeta”, dijo a Centroamérica 360° el doctor Alfonso Rosales, epidemiólogo y especialista en enfermedades tropicales.

Aunque tiene un apartado en su análisis para las vacunas chinas que, a su criterio, no sirvieron para nada. En la región, solo El Salvador y Belice las aplicaron.

De acuerdo al reporte de la Organización Panamericana para la Salud (OPS), hasta el 3 de marzo de este año en Centroamérica se habían aplicado 85,673,974 dosis de diferentes vacunas.

Según especialistas, esto, sumado a la famosa inmunidad de rebaño (cuando un colectivo se ha vuelto inmune a la enfermedad por diferentes factores) y a las medidas sanitarias preventivas aplicadas por las poblaciones en cada país, ha ayudado a contener el avance de la enfermedad en su expresión más mortífera.

Las oleadas de covid-19, que a nivel mundial son 7, han afectado a la región, pero todos los expertos insisten en que cada vez son más contagiosas las variantes, pero menos letales.

Después de 3 años, las restricciones son muchísimo menores que al principio de la pandemia. La economía se ha reactivado por completo, la virtualidad en todo sentido es electiva y no tiene que ver necesariamente con un tema sanitario sino de ahorro de costos (todos los países han reanudado clases presenciales en los diferentes niveles) y los centroamericanos han aprendido a sobrevivir con nuevas costumbres.

Lo que sí está claro es que el covid-19 llegó y no se irá. La prevención es responsabilidad de cada individuo y dependerá del grado de amenaza de contagio que entienda.

El compromiso de los gobiernos debería ser, de acuerdo al doctor Rosales, que las vacunas anticovid sean parte de los esquemas permanentes de inmunización y se apliquen cada año a los casi 38 millones de centroamericanos o a la gran mayoría.

Datos del coronavirus por país al 4 de marzo

Belice

Casos: 70,757

Fallecimientos: 688

Cantidad de vacunas aplicadas: 502,000

Costa Rica

Casos: 1,209,725

Fallecimientos: 9,245

Cantidad de vacunas aplicadas: 12,884,913

El Salvador

Casos: 201,785

Fallecimientos: 4,230

Cantidad de vacunas aplicadas: 11,379,601

Guatemala

Casos: 1,237,086

Fallecimientos: 20,176

Cantidad de vacunas aplicadas: 20,242,312

Honduras

Casos: 472,219

Fallecimientos: 11,111

Cantidad de vacunas aplicadas: 16,528,544

Nicaragua

Casos: 15,655

Fallecimientos: 245

Cantidad de vacunas aplicadas: 15,230,924

Panamá

Casos: 1,031,273

Fallecimientos: 8,604

Cantidad de vacunas aplicadas: 8,756,680

En estas cifras no se incluyen los subregistros que en algunos casos podría ser de hasta el 400%, como en El Salvador, según especialistas independientes.

Tags: BeliceCentroaméricaCosta Ricacovid-19El SalvadorGuatemalaHondurasNicaraguaPanamáprimer caso
Nota anterior

Así quedó el fútbol mayor centroamericano

Siguiente nota

Casi un millón de alumnos inician clases en Panamá

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Casi un millón de alumnos inician clases en Panamá

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El Salvador cae 3-1 ante Brasil en su debut en el Mundial de Playa Seychelles 2025

2 mayo, 2025
Puerto Henecán, en el Golfo de Fonseca, en Honduras.

Gobierno hondureño anuncia inversión de $180 millones para puerto Henecán, en el Golfo de Fonseca

6 enero, 2024
Atletas guatemaltecos en el CODICADER 2024 en San Salvador.

Guatemala se corona en San Salvador campeón absoluto de los XXI Juegos Deportivos Estudiantiles Centroamericanos

11 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version