• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Miles de menores centroamericanos explotados laboralmente en EEUU

6 marzo, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno de Estados Unidos está en medio de un escándalo por la explotación laboral de menores migrantes, principalmente centroamericanos, de los que hay documentados casi 4,000 casos. La mayoría de estos, niños y adolescentes que son sometidos a trabajos “sucios y mal pagados”. Muchos de ellos viajaron de manera irregular a Norteamérica y no tienen familiares cercanos residiendo allá.

El problema lleva ya entre 5 y 6 años de haberse agudizado y empeoró cuando los gobiernos de Donald Trump y Joe Biden, cuando miles de menores cruzaron la frontera y se incorporaron a labores para poder pagar las cuotas que los traficantes de migrantes les exigían por haberlos llevado hasta allá.

De acuerdo a reportes federales recientes, al menos 800 empresas se aprovecharon de los migrantes de Centroamérica y les dieron tareas “muy peligrosas”.

Una investigación del periódico estadounidense The New York Times profundizó en al menos 100 casos de menores que trabajaban lavando platos, repartiendo comida, horneando pan, como obreros de construcción, lavando mantelería de hoteles y otros.

Muchos de los menores explotados usaban identificaciones falsas y en su momento, el gobierno no tomó con seriedad el problema, según el Times.

A finales de febrero, la administración estadounidense anunció para combatir el trabajo infantil, una “lacra” que desde 2018 ha aumentado un 69% y afecta de manera particular a los menores migrantes latinoamericanos que llegan solos al país.

“No se trata de un problema del siglo XIX, sino que es un problema actual”, advirtió el secretario de Trabajo, Marty Walsh, en un comunicado.

Walsh anunció nuevas medidas como la creación de un grupo de trabajo interinstitucional, más inspecciones en los lugares de trabajo, o el aumento de las multas a las empresas que empleen ilegalmente a menores en cadenas de producción y trabajos peligrosos.

En el último año fiscal se investigaron 835 empresas, que empleaban ilegalmente a más de 3,800 menores.

Las multas máximas de $15,138 dólares por cada menor en un trabajo ilegal “no son suficientemente altas para disuadir a las grandes empresas”, reconoció Walsh, cuya cartera trabaja con el Congreso para aumentarlas.

El pasado 17 de febrero se anunció la resolución de uno de los mayores casos de trabajo infantil en la historia reciente del país contra la empresa Packers Sanitation Services.

Esa compañía empleó -en ocho estados- a más de 100 menores en la cadena de procesamiento de carne donde estaban expuestos a químicos tóxicos usados para la limpieza de los equipos, por lo que fue condenada a pagar una multa de $1.5 millones.

Según el Times, algunas compañías cuyos productos fueron hechos con trabajo infantil son Ben & Jerry’s, Fruit of the Loom, Ford, General Motors, Walmart, Whole Foods y Target.

En el país hay 600 investigaciones en curso por trabajo ilegal de menores de edad.

La legislación estadounidense permite el trabajo a partir de los 14 años, pero con limitación de horas para los menores de 16 y en trabajos no peligrosos para la salud.

El problema se ha agravado con la llegada al país de menores latinoamericanos no acompañados que huyen de la pobreza y la violencia, la mayoría no tienen ningún familiar en Estados Unidos, según el departamento de Trabajo.

Otros recalan en casas de familiares, a menudo en dificultades económicas, o patrocinadores que se hacen cargo de ellos, obligándolos a trabajar para aportar a la economía familiar.

En el último año llegaron 130,000 menores no acompañados al país, el triple que hace tres años, asegura el diario.

Pese a que el gobierno federal sabe de su existencia, y que las instituciones deben apoyarlos y protegerlos del tráfico y la explotación, estas han perdido el rastro de más de 86,000 menores, según el medio.

“Cada niño en este país, independientemente de su circunstancia, merece protección y cuidado como esperaríamos para nuestro propio hijo”, dijo el secretario de Salud, Xavier Becerra, en el comunicado.

El departamento de Trabajo se queja de que con “demasiada frecuencia, las empresas miran hacia otro lado y afirman que su agencia de colocación, o los subcontratistas o proveedores, son los responsables. Aquí todos tenemos una responsabilidad”, zanjó.

“Todos los niños de este país, independientemente de sus circunstancias, merecen la protección y el cuidado que esperaríamos para nuestros propios hijos”, dijo en un comunicado Xavier Becerra, secretario de Salud y Servicios Humanos.

Tags: CentroaméricaEEUUniños explotados
Nota anterior

Piscina costarricense en lista de las más lujosas del mundo 

Siguiente nota

Guatemala y Taiwán buscar fortalecer lazos comerciales

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Región

Habilitan paso provisional en carretera en Honduras cerca de paso trifronterizo con Guatemala y El Salvador

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Imagen tomada de un vídeo que circula en redes sociales del linchamiento.
Región

Cinco muertos en linchamiento en ciudad guatemalteca afectada por sismos

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Celso Gamboa Sánchez fue el magistrado más joven de la Corte Suprema de Justicia  de Costa Rica con solo 39 años.
Región

EEUU formaliza acusación por narcotráfico contra exmagistrado costarricense, Celso Gamboa

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Melvin Quijivix, expresidente del consejo directivo del Instituto Nacional de Electrificación (INDE) de Guatemala, acusado de lavado de dinero.
Región

Juzgado guatemalteco continuará proceso penal contra exfuncionario de Giammattei por lavado de dinero

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Mike Flores, encargado de negocios de la embajada de Estados Unidos en San José, junto al canciller costarricense Arnoldo André Tinoco, en la celebración del 4 de julio, día de la independencia estadounidense.
Región

Costa Rica y EEUU firman acuerdo para compartir información aérea y fortalecer lucha contra el narcotráfico

Por Equipo CA360
11 julio, 2025
Siguiente nota

Guatemala y Taiwán buscar fortalecer lazos comerciales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Kilmar Ábrego (izquierda), salvadoreño detenido en Estados Unidos, junto al senador demócrata Chris Van Hollen.

El salvadoreño Kilmar Ábrego pide seguir preso en EEUU para evitar deportación a un tercer país

27 junio, 2025
Hondureños piden extensión del TPS En Washington DX (imagen de archivo, tomada de redes sociales).

EEUU elimina el TPS para hondureños y nicaragüenses

7 julio, 2025
Costa Rica y Guatemala son el tercer y cuarto mayor exportador de banano del mundo, respectivamente.

El banano de tres países centroamericanos afectados por nuevos aranceles de EEUU

7 abril, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version