• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Cultura
  • Deportes
  • Opinión
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Fitch Ratings mejora la calificación de riesgo de Guatemala

17 febrero, 2023
in Economía
0
Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Fachada del Banco de Guatemala en la capital guatemalteca.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La agencia calificadora de riesgo Ftch Ratings mejoró el jueves la calificación de riesgo de Guatemala de “BB-“ a “BB” etiquetándola de “estable”, debido a la muy fuerte recuperación fiscal y económica de Guatemala, y una mayor mejora de las métricas externas, después de la pandemia y los choques de precios globales. 

Según Fitch, “la recuperación posterior a la pandemia del PIB real fue una de las más rápidas de América Latina” y señala que los déficits fiscales y la deuda siguen siendo los más bajos en la categoría “BB”, y se han beneficiado de una mejor recaudación de impuestos. 

“Los superávits de cuentas corrientes han mejorado las ya fuertes métricas de liquidez y solvencia externa”, señala.

El presidente del Banco de Guatemala, Álvaro Gonzalez Ricci reaccionó diciendo que “el informe señala en materia macroeconómica que entre las condiciones macroeconómicas relevantes,  incluye un crecimiento económico fuerte y continuado, así como evidencia de mayor inversión y de mejores perspectivas de crecimiento económico de mediano plazo y de la desaceleración de la economía global”.

Junta Directiva del Banco de Guatemala.

“Están reflejado un momento histórico de cómo estamos teniendo por segundo año consecutivo con mejores calificaciones de riesgo país ante un entorno mundial bastante complejo”, agregó Gonzalez Ricci.

Según González Ricci, el aumento en la letra de BB- a BB con perspectiva estable refleja que Guatemala se saltó la perspectiva negativa, superando a países como República Dominicana.

Advertencias

Sin embargo, Fitch advierte que las calificaciones “siguen limitadas por las puntuaciones de gobernanza excepcionalmente débiles, que se han deteriorado aún más en los últimos años, y los bajos indicadores de desarrollo humano”. 

“La administración ha podido superar el estancamiento del Congreso para aprobar reformas y presupuestos; sin embargo, esto podría seguir siendo un desafío bajo el próximo gobierno después de las elecciones de 2023, dado un panorama político muy fragmentado”, indica Fitch.

La agencia estima que las perspectivas de crecimiento siguen estando limitadas por los cuellos de botella de capital humano e infraestructura de larga data, pero se enfrentan a algunos al alza de la tendencia global de “nearshoring” (que Guatemala está bien posicionada para aprovechar) y la urbanización en curso. 

Fitch espera que las reservas de divisas sigan siendo altas y señala que aunque los ingresos fiscales siguen siendo bajos,  aumentaron notablemente del 10,5 % del PIB en 2019 al 12,1 % en 2022. 

Fitch estima que los bajos déficits fiscales mantendrán la deuda estable alrededor del 29 % del PIB, Fitch también proyecta que la inflación comenzará a moderarse a mediados de 2023 y alcanzará el 5,5 % a finales de año, ya que el componente importado cae en medio del endurecimiento continuo de las condiciones financieras globales y la desaceleración del crecimiento global.

Desafíos de gobernanza 

Un tema de preocupación para Fitch es el panorama político fragmentado de cara a las elecciones generales altamente competitivas e inciertas del 25 de junio. 

“El historial de Guatemala en política fiscal conservadora y un banco central independiente han anclado la continuidad de las políticas en el pasado, y es probable que excluyan las principales desviaciones de política en opinión de Fitch. Sin embargo, dada la fragmentación política, las perspectivas de nuevas reformas no están claras”, subraya la agencia.

Fitch recuerda que las puntuaciones de gobernanza han caído del percentil 31 en 2010 al 26 en 2022, principalmente debido al deterioro del control de la corrupción y el estado de derecho. 

“Esto probablemente refleja la interferencia de las administraciones actuales y anteriores en el progreso judicial relacionado con la corrupción, que implicó la disolución del organismo de corrupción respaldado por la ONU CIGIG en 2019 y las recientes detenciones de figuras independientes”, advierte.

Tags: Álvaro González RicciBanco de GuatemalacalificaciónEconomíaeleccionesFItch RatingsGuatemala
Nota anterior

Primera dama de Belice expresa apoyo a derechos de Taiwán

Siguiente nota

Son 22 los periodistas despojados de su nacionalidad por dictadura nicaragüense

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Una vista de la ciudad de Guatemala.
Economía

Así viven los guatemaltecos según la más reciente encuesta de ingresos

Por Equipo CA360
9 diciembre, 2023
Economía

Costa Rica es el líder de las exportaciones en Centroamérica

Por Equipo CA360
9 diciembre, 2023
Economía

La tasa de desempleo sigue a la baja en Costa Rica a expensas de la fuerza de trabajo

Por Equipo CA360
9 diciembre, 2023
Economía

La confianza de los consumidores en Costa Rica mejora en la recta final del año

Por Equipo CA360
9 diciembre, 2023
El dinamismo de las zonas francas ha jugado un papel crucial en este crecimiento.
Economía

Costa Rica cerrará 2023 con crecimiento económico del 5%

Por Equipo CA360
8 diciembre, 2023
Siguiente nota

Son 22 los periodistas despojados de su nacionalidad por dictadura nicaragüense

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Premium Content

Miguel Mendoza, periodista nicaragüense en el exilio, y Francisco Aguirre Sacasa, excanciller de Nicaragua.

Excanciller Aguirre Sacasa: “Nicaragua es un cero a la izquierda para China”

26 octubre, 2023

TSE de Guatemala pide campaña sin violencia y con valores democráticos

26 marzo, 2023
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.

Arévalo asumirá la presidencia en enero y es inalterable, confirma presidenta del TSE guatemalteco

23 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Centroamérica360

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

error: Content is protected !!
Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version